Powered By Blogger

viernes, diciembre 12, 2008

EE.UU. se encamina a su peor recesión desde la Gran Depresión de los años 30


La siguiente nota de The Wall Street Journal es para preocuparnos (más, mucho más):

EE.UU. se encamina a su peor recesión desde la Gran Depresión de los años 30

La economía estadounidense se está deteriorando a un ritmo mucho más rápido de lo esperado hace tan sólo unas semanas. Esto sugiere que la recesión será más profunda y duradera de lo que se temía.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que las exportaciones, que hasta mediados de año habían servido de salvavidas para la economía, cayeron 2,2% en octubre a medida que la demanda extranjera de bienes estadounidenses continuó cuesta abajo. El déficit comercial subió en octubre a US$57.200 millones, frente a los US$56.600 millones de septiembre, a pesar del considerable abaratamiento del petróleo. Otro informe del gobierno indica que las solicitudes iniciales de prestaciones de desempleo en la primera semana de diciembre saltaron a un total de 573.000, el mayor nivel en 26 años. El número de trabajadores que siguen cobrando compensación por desempleo aumentó a 4,33 millones en la semana que terminó el 29 de noviembre.

Mientras tanto, los datos más recientes de la Reserva Federal (Fed) revelan que las familias del país redujeron su nivel de endeudamiento por primera vez desde que el banco central empezó a recopilar esta información en 1952. Aunque se trata de una tendencia positiva a largo plazo, el aumento del ahorro quiere decir que los consumidores están gastando menos, lo que constituye un nuevo golpe para una economía en la que el consumo equivale al 70% del Producto Interno Bruto.

Pronósticos actualizados

La ráfaga de cifras oficiales obligó a los economistas a actualizar sus pronósticos acerca de la magnitud de la contracción. Ahora creen que la recesión continuará hasta entrado el primer semestre de 2009. Es probable que estas sombrías noticias le den un empujón a los planes del presidente electo, Barack Obama, para orquestar un gigantesco plan de estímulo fiscal.

La consultora Macroeconomic Advisers aludió a las exportaciones y otras señales como justificación para revisar a la baja en un punto porcentual su previsión para el PIB del actual trimestre, a un declive anualizado de 6,6%. Si el pronóstico acierta, este trimestre rivalizaría con los lapsos más negros de la recesión de principios de los años 80. La economía cayó 7,8% en el segundo trimestre de 1980 y 6,4% en los tres primeros meses de 1982.

De todas formas, la cifra final del PIB podría ser más alta. Algunas firmas de consultoría siguen pronosticando un declive de poco menos de 5% para este trimestre y 4% para los primeros tres meses del año que viene.

Los economistas que participaron en la última encuesta de The Wall Street Journal estiman en promedio que el declive del PIB, que empezó en julio, sigua durante los dos primeros trimestres de 2009. Si tienen razón, sería la primera vez en que la economía estadounidense se contrae durante cuatro trimestres consecutivos durante la posguerra.

La mayoría de los economistas espera que junio de 2009 marque el final de la recesión que, según la Oficina Nacional de Investigación Económica, empezó en diciembre de 2007 (EE.UU. no se ciñe a la regla que define una recesión como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo). EE.UU., de esta manera, experimentaría una recesión de 18 meses, el período más largo desde la Gran Depresión. Las recesiones de 1973-75 y 1981-82 duraron 16 meses. "Las peores recesiones solían ser provocadas por sucesos que pillaron por sorpresa a las empresas", apuntó Bruce Kasman, economista de J.P. Morgan Chase & Co. Además, añade que es poco probable que las ganancias de las empresas sufran tanto como en las recesiones pasadas. "Este colapso tuvo un preludio. Por eso, la intensidad de lo que pasó es atenuada a lo largo de un período de tiempo más largo".

En general, los 54 economistas que participaron en la encuesta predicen que el PIB se contraerá a una tasa anualizada de 4,3% en el cuarto trimestre y 2,5% y 0,5% en los dos primeros trimestres de 2009, respectivamente. El cálculo preliminar del Departamento de Comercio sugirió una caída del PIB de 0,5% en el tercer trimestre. Los economistas fueron sondeados entre el 5 y el 8 de diciembre.

A lo largo del primer semestre de 2008, "lo único que impidió que la economía reflejara técnicamente una reducción del PIB fue el comercio", dijo Brian Bethune, economista de IHS Global Insight. "Aunque el crecimiento que veíamos era débil, era lo suficientemente fuerte para mantener a las fábricas relativamente ocupadas y absorber parte del shock de una economía local débil", añade. Ahora, sin embargo, Bethune señala que las exportaciones contribuirán muy poco.

Por si esto fuera poco, el final de la recesión probablemente no marcará el final del desempleo. En otras recesiones, la contracción del mercado laboral continuó durante muchos meses después de la declaración oficial del fin de la recesión. "El mercado laboral se ve muy mal y va a seguir así", dijo Allen Sinai de Decision Economics.

Muchos analistas mencionaron un esperado paquete de estímulo fiscal como la clave para sacar a EE.UU. de la recesión, pese a que los detalles siguen siendo poco claros. La mayoría de los economistas consultados expresaron su confianza en el equipo económico de Obama. Casi la mitad de los participantes dijo que el nuevo equipo es significativamente mejor que el actual. Un cuarto opinó que el nuevo equipo es moderadamente mejor.

Fuente: The Wall Street Journal (Diciembre 12, 2008).

No hay comentarios.: