Powered By Blogger

domingo, agosto 31, 2008

El Ya Basta empieza a tomar forma...


Ayer en la Cd. de México y otras 70 ciudades en el interior del país tuvieron lugar marchas contra la violencia, contra el secuestro, contra la corrupción...

YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA,
YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA...

Saludos desde Tijuana,

Gmo. Buelna

Nota: El dibujo es obra del maestro Paco Calderón.

domingo, agosto 24, 2008

También Google sufre...


En la entrada anterior comentábamos sobre la caída libre que presenta Yahoo en el valor de su acción en Wall Street, pero debe sorprendernos más que Google ha tenido en el último año una mayor pérdida de valor.

Hace un año el precio por acción del líder mundial en buscadores sobrepasó los 722 usd, al cierre del viernes 22 de agosto, la acción se encontraba en 490.45 usd.

Vaya problema...

Saludos desde Tijuana

Fuente: The Wall Street Journal (25 Agosto, 2008). Google company research.

¡Qué alguien le preste un paracaídas a Yahoo!


¿Hasta donde caerá el valor de la acción de esta empresa? Luego de negarse a ser adquirida por Microsoft se desató una serie de problemas al interior de la empresa, accionistas inconformes e importantes ejecutivos que se marchaban encabezaron los problemas en el segundo buscador más importante del mundo.

Al cierre de viernes 22 de agosto 2008, la acción estaba debajo de los 20 usd.

El gráfico muestra el desempeño de la acción en los últimos seis meses ¿Cuanto más caerá?

Saludos desde Tijuana...


Fuente: The Wall Street Journal (25 Agosto, 2008). Yahoo company research.

Mitsubishi tendrá autos eléctricos en 2009...


El conglomerado japonés se adelanta a sus competidores, ha anunciado que su modelo eléctrico saldrá a la venta en 2009, un año antes que su competidor Nissan.

El pequeño compacto de nombre i-MiEV luce cool y será puesto a la venta el próximo verano, este otoño realizarán pruebas de manejo en Europa y América.

Tiene un rango de alcance de 160 km con una carga, el fabricante considera que de inicio puede costar cerca de 28 mil USD, luego conforme crezca la producción, el precio puede bajar un 20%.

En 2009 producirán solamente 2 mil unidades, en 2100 planean producir 4 mil y en 2011 llevar la fabricación a 8 ó 10 mil unidades.

¿Y los 3 grandes de USA cuando? De nueva cuenta se relegan de lo que pide el mercado.

Saludos desde Tijuana...



Fuente: The Wall Street Journal (25 Agosto, 2008). Mitsubishi Looks to Russia for Growth. Masuko Also Plans Electric Vehicles In Japan Next Year

Cartón de Hoy...


Este domingo, el maestro Paco Calderón nos regala un cartón difícil de comentar.

No trae al Peje, ni a Calderón, ni a la Gordillo, ni a Marcelo, que por cierto esta semana con sus ropajes franceses engalanó muy bien el día, que pena que luzca tan bien los vestidos y peinados de mujer.

Este día el inigualable cartonista nos sale con el Meollo del Hoyo, y nos dice que si no podemos tener lo deseable, al menos lo posible.

Desgraciadamente en nuestro México nos han robado las dos cosas, es más nos han robado el Pasado, el Presente y el Futuro, solo nos quedan las conjugaciones del verbo, así que hagamos uso de estas, empezando por el verbo votar, que nos llevaría a la palabra: VOTANDO!!!!.

Ya basta, a ver si ahora nos decidimos a votar y a solucionar nuestros problemas, empezando por quitar a los que ocupan las sillas en el congreso y poner en su lugar a personas honorables.

Saludos desde Tijuana...

sábado, agosto 23, 2008

Al menos 2 de oro...

Las dos medallas de Oro en Tae Kwon Do, de las que como mexicano me siento orgulloso, evidencian lo que se señala comúnmente en los foros de diversa índole que se celebran en México: NO SABEMOS TRABAJAR EN EQUIPO. 

México se distingue siempre por ganar medallas en disciplinas individuales: Boxeo, Atletismo (velocidad y fondo), Halterofilia, Clavados, Canotaje, y ahora Tae Kwon Do.

Nos falta Mucho como país, tenemos gente de mucho talento, pero no tenemos directivos del deporte honrados, vaya no tenemos funcionarios públicos honrados, al menos no en la cantidad que se requiere.

Debemos aprender a jugar (trabajar) en equipo, ya sea la selección de fútbol o cinco gentes en una empresa promedio dentro de nuestras fronteras. Y ser capaces de apuntar con el dedo y la frente en alto a todo funcionario corrupto en este país.

Felicidades Memo Pérez y María del Rosario Espinoza.

Saludos desde Tijuana...

México desmemoriado...

Pudiera pensarse que no hay nada peor en un pueblo que la corrupción, pero no es ese el mal de nuestros tiempos, el problema reside en que somos un pueblo sin memoria.

Revisando el sitio web del maestro Paco Calderón me topo con su última caricatura, aparecen Fernando Ortiz Barrios, Díaz Ordaz y no identifico bien quien es el tercero (¿será Farrel?), los tres pueden considerarse iconos del viejo gobierno priísta y dignos de ser personajes de novela maquiavélica.

Alguien pensará y pedirá incluso que regresen esos viejos tiempos, lo que pasa es que ya olvidó que nuestra descomposición empezó precisamente en los 70´s, propiciada de las dos únicas formas posibles: Voluntaria e involuntariamente, y perfectamente organizados.

¿A poco ya se olvidaron de Arturo "el negro" Durazo? Esa rata de excusado que propició la mayor corrupción posible en el departamento de policía de la Ciudad de México en el gobierno de José López Portillo (1976-1982).

Mientras nos falte memoria como país, no importa el tamaño del procesador, seguiremos siendo inservibles, como le pasa a las computadoras hoy en día...

Saludos desde Tijuana...

domingo, agosto 17, 2008

Uso del tiempo...


Debería estar apurado en este momento terminando el trabajo final de la materia tres de mi MBA de la Universidad de Phoenix, en su lugar llevo más de dos horas navegando por la red, he ido de un lado para otro, como siempre, y de Trilibes.com, el blog experimento de Seth Godin, del que formo parte, me he dirigido al blog de Hugh MacLeod de nombre gapingvoid.com, es un excelente sitio, parecido al blog original de Seth.

Me llama mucho la atención de la imagen que anexo, tomada del blog de Hugh (el autor crea para cada entrada  caricaturas detrás de las tarjetas de presentación), y es verdad, muy cierto LOS NEGOCIOS SON CAMBIOS, NO HAY NADA MAS.

Y verdaderamente hay que profundizar en ello, pues cada éxito se da por lo general cuando un negocio implementa un cambio, llega una persona o una empresa con una propuesta novedosa al mercado y derrota los viejos estilos.

¿Les suena el Walkman de los 70´s, el iPod empezando este nuevo siglo, Starbucks en los 90´s, los carros económicos en el consumo de combustible de Toyota que han desbancado a GM? Así es, el mundo de los negocios está lleno de cambios, por lo que no podemos darnos el lujo de seguir haciendo las mismas cosas año tras año, tenemos la necesidad forzosa de innovar. 

Administrar el cambio es una actividad muy importante. Y administrar el tiempo lo es aún más, y yo debería regresar a terminar mi asignatura final, aunque me da gusto haber estado navegando por allí y haberme topado con gapingvoid.com, de lo contrario tampoco hubiera podido escribir esta entrada.

Saludos desde Tijuana...


México en Beijing 08...


A diez días de haber iniciado los juegos olímpicos en China, nuestro país aparece al final de la tabla de medallas con una sola presea y de bronce. Bien por las clavadistas que nos brindaron esta satisfacción, mal por el deporte organizado en México, es una vergüenza.

¿Como es posible que un país como el nuestro, no tenga la capacidad de organizar el deporte en todas sus disciplinas y disputar los primeros lugares en cada competencia?

Claro, es más fácil robarse el presupuesto y hacerse a un lado y no estar al pendiente del desarrollo de nuestro deporte, de esta actividad tan importante para cada persona, pero que al final une a los países alrededor de los atletas ganadores.

¿Tenemos material para las olimpiadas? Por supuesto, pero no la disciplina para desarrollarlos.
¿Que falta? Muy poco en realidad.

¿Que sobra? Tanta rata que se roba el presupuesto

Espero que algún día seamos capaces de superar también en esto...

Saludos desde Tijuana...

Nota: La imagen corresponde al cartón del maestro Paco Calderón, publicado en reforma.com el pasado 13 de agosto en la sección opinión.

sábado, agosto 16, 2008

Demasiados sueños...


Esta tarde leyendo, como siempre, de un lugar para otro en este grandioso lugar que es el internet, yendo de un país a otro sin necesidad de visa, de un periódico a una revista, de una revista a los blogs, me he topado con el excelente post de Juan E. Pardinas titulado Lección de Vida, de fecha agosto 3 del 2008.
Trata sobre el legado que nos deja el profesor norteamericano 
Randy Pausch.
De allí nos remite a la conferencia del mismo Paush, que ya es famosa en Youtube y que considero al igual que Pardinas, sencillamente magistral.
Me llama mucho la atención que el hoy finado profesor inicie su conferencia listando sus sueños de infancia, y de toma forma la plática. Son seis sueños de niño que marcaron la vida de esta gran persona.
Trato de hacer memoria de mis sueños de niño, y me doy cuenta que soñé demasiado, y que hoy en día sigo soñando, debí soñar menos y tener esos sueños muy presente los últimos 22 años, aún es tiempo, creo, de ordenar mis sueños mas preciados y luchar por hacerlos realidad...

Saludos desde Tijuana


Nota. El crédito de la foto es de: 
ivan-y-vienen.blogspot.com

domingo, agosto 03, 2008

Alejandro Aura


Nunca le conocí, nunca he leído uno de sus poemas y libros, salvo esta despedida que escribió con motivo de su inminente muerte. Leerla es un honor inmerecido, escucharla de su viva voz es estremecedor, copio en este espacio ese bello poema final:


DESPEDIDA
Así pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta,pedir los abrigos y marcharnos,aquí se quedarán las cosas que trajimos al sigloy en las que cada uno pusimos nuestra identidad;se quedarán los demás, que cada vez son otrosy entre los cuales habrá de construirse lo que sigue,también el hueco de nuestra imaginación se quedapara que entre todos se encarguen de llenarlo,y nos vamos a nada limpiamente como las plantas,como los pájaros, como todo lo que está vivo un tiempoy luego, sin rencor, deja de estarlo.
¿Se imaginan el esplendor del cielo de los tigres,allí donde gacelas saltan con las grupas carnosas esperando la zarpa que cae una vez y otra y otra, eternamente? Así es el cielo al que aspiro. Un cielocon mis fauces y mis garras. O el cielo de las garzasen el que el tiempo se mueve tan despacioque el agua tiene tiempo de bañarse y retozar en el agua.O el cielo carnal de las begonias en el que nunca se apaganlas luces iridiscentes por secretear con sus mejillas de arrebolados maquillajes. El cielo cruel de los pastos,esperanzador y eterno como la existencia de los dioses.O el cielo multifacético del vino que está siempre soñandoque gargantas de núbiles doncellas se atragantan y se ríen.
Lo que queda no hubo manera de enmendarlopor más matemáticas que le fuimos echando sin reposo,ya estaba medio mal desde el principio de las erasy nadie ha tenido la holgura necesaria para sentarse a deshacer el apasionante intríngulis de la creación,de modo que se queda como estaba, con sus millones,billones, trillones de galaxias incomprensibles a la mano,esperando a que alguien tenga tiempo para ver los planosy completo el panorama lo descifre y se pueda resolver.Nos vamos. Hago una caravana a las personas que estoy echando ya tanto de menos, y digo adiós.

ALEJANDRO AURA


Descanse en Paz, Maestro...

martes, julio 29, 2008

Se veía venir, restaurantes en USA cierran sus puertas



Si bien es cierto, estas dos cadenas de restaurantes no son conocidas en México, la situación económica actual debe tener pensando a varios miembros de la Canirac pensando en algo similar.

El artículo lo recoge la revista Expansión, y son los restaurantes Bennigan’s y Steak & Ale.

¿Que cadena de restaurantes será la primera en México?

domingo, julio 27, 2008

Consulta ciudadana en el DF


Hoy es un día especial en la Ciudad de México, miles de personas acudirán a votar por convicción propia sobre la reforma petrolera en el país, y lo triste es que miles serán acarreados al estilo priísta del siglo pasado.
La pregunta obligada, ¿Quién contará los sufragios?

En la pasada elección del PRD para designar a sus dirigentes, el partido amarillo y negro no pudo hacerlo, digamos que lo negro del partido eclipsó al sol azteca. Hasta ahora entiendo porque la bandera perredista es de esos dos colores, tienen destellos de luz, pero la noche los arropa siempre.
Una vez más el maestro Paco Calderón, con su cartón dominical trata un tema de manera insuperable, y es la imagen que se ve en esta entrada.

Ah, pobre de México, no puede demostrar que es mas grande que su plaga de roedores.

Saludos desde Tijuana

El ahorro en Cuba...


El colmo de la desfachatez, esta noche leo el periódico español elmundo.es y me voy de espaldas cuando leo que en el discurso de este día, Raúl Castro, actual "presidente" de Cuba pide a los cubanos que ahorren con las siguientes palabras: ... insistió en la necesidad de que los cubanos sean eficientes y ahorren, sobre todo en combustibles.

No puede ser posible, ¿Qué no tiene vergüenza este señor?
 Ahorrar se le puede pedir a la gente que está en posición de gastar menos de lo que gana, pero a un pueblo hundido en la miseria ¿como se le pide eso?

Señores venezolanos, acá en México hay un dicho popular: Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.

La modorra del verano...


Mitad de año, o las pilas se cargan o se descargan, pero a mi los veranos no me suelen gustar.
Prefiero el frío del invierno, las reuniones de esas fechas son mas alegres, las del verano son melancólicas.

Saludos desde Tijuana

P.D. La foto es del atardecer en Playas de Tijuana, hoy 26 de Julio, 2008. Está publicada también en mi página de Flickr, donde se puede descargar si les agrada.

martes, julio 22, 2008

¿Qué le pasa a Starbucks?


La presente gráfica del desempeño de la acción de Starbucks en este último año es por demás desalentadora, va en plena picada y no parece que haya algo que la detenga.
Su precio máximo en el último año fue de $28.60 usd, hoy cerró en $14.09

¿Qué pasa Mr. Schultz?

lunes, julio 21, 2008

Se destapa Marcelo...


Pero para el 2012, no sean mal pensados.

Se veía venir, y en un reciente programa en la cadena Univisión de USA y cuya nota aparece en El Universal, a pregunta expresa de Jorge Ramos, el carnal Marcelo pinta su raya y no se descarta para competir con AMLO la candidatura del PRD en las próximas elecciones para presidente de México.

Se han desatado las alimañas, ¿Qué sigue?

domingo, julio 20, 2008

¿Es de verdad tan bueno el iPhone?

Hace poco mas de una semana que el furor por el iPhone se desató en México y otras dos decenas de países alrededor del mundo.
¿En verdad este aparato es tan bueno? Hace unos días leyendo el Blog de Martín Varsavsky me formé mi propia opinión.
Al final lo bueno o malo del iPhone está en como quieras usarlo.
Excelente para almacenar música y visitar la WEB. Por lo demás, sus competidores directos como el N95 de Nokia y las Blacberry de RIM, lo superan en varios modos.

lunes, julio 14, 2008

¿Y porque la petición no se la hace al Peje?


Me llama la atención la siguiente noticia de Milenio.com

Debería haber congruencia en los actos de Ebrard, y ver este asunto con el presidente "legítimo". Creo que hasta aquí le llegó la farsa al PRD, de una buena vez tendrán que reconocer a Felipe Calderón como el único presidente de México.

Ya basta señores payasos del PRD; a continuación transcribo la noticia en cuestión:

Envía Ebrard solicitud de nombramientos al presidente Calderón

Propone a Manuel Mondragón para la SSPDF y a su vez a Miguel Mancera en la PGJDF.


Lun, 14/07/2008 - 23:08

Ciudad de México.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que este lunes fueron enviadas las propuestas al presidente, Felipe Calderón, a fin de solicitar su aprobación a dos nombramientos para el gobierno de la ciudad.

A través de un comunicado, el mandatario capitalino informó que propuso formalmente al doctor Manuel Mondragón y Kalb para ocupar la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Al mismo tiempo, hizo lo propio al proponer al doctor Miguel Mancera Espinosa, para ocupar la titularidad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

domingo, junio 08, 2008

Entrevista hecha por el País a Carlos Slim


A Carlos Slim Helú (Ciudad de México, 1940) le apasionan la familia, los negocios y el béisbol. Dice que Álex Rodríguez, una de las actuales estrellas de los Yankees, fue el bateador más joven en alcanzar los 500 homeruns, y que el chico puede batir las marcas de todos los tiempos. A todos los grandes, a Ted Williams, a Babe Ruth... Slim cita de memoria las estadísticas de los históricos del deporte rey americano y guarda una hoja chiquita con todos los récords. También le brillan los ojos cuando cuenta que un jamaicano acaba de romper el de los 100 metros en 9,72 segundos. O recuerda que fue Tarzán, Johnny Weissmuller, el primero que nadó los 100 metros en menos de un minuto, hace más de 80 años.


Porque los únicos récords que no le interesan, dice, son los de multimillonarios. Un imperio de telecomunicaciones (Telmex), infraestructuras, plataformas petrolíferas (Carso) y finanzas (Inbursa), entre otros, le llevan la contraria. Le han catapultado al segundo puesto de los hombres más ricos del planeta, entre dos gringos, con una fortuna valorada en 60.000 millones de dólares, según Forbes. Hace pocos días participó en las jornadas anuales del Círculo de Economía en Barcelona y almorzó en Madrid con el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Luego se escapó a ver la exposición de Goya al Museo del Prado.


Pregunta. Decía Warren Buffett que las grandes empresas las construye gente que ama su negocio y que por el camino gana dinero, pero que el dinero no le impulsa tanto como las ganas de triunfar. ¿Comparte esa visión?
Respuesta. Yo creo que en cualquier vocación pasa eso. Le pasa al artista, al que lo que le interesa es crear; le pasa al deportista, que lo que quiere es tener buenos resultados, o le pasa al empresario, al médico, al abogado, al político, al religioso... Es algo que va con la condición humana.


P. ¿Ha sido siempre así o en sus inicios el dinero era más importante como motivación?
R. No, por supuesto que no. Al revés. Mire, la casa de mis padres es mejor que la que yo tengo, con mucho. Más grande, más espaciosa, más valiosa. Cuando uno busca lo material, va por el camino equivocado.


P. ¿Por qué no tiene usted una casa más grande?
R. Porque vivo en mi casa desde hace 36 años, no me he cambiado y voy a seguir ahí hasta que me saquen con los pies por delante. Es más cálida para encontrarse con los hijos.


P. ¿Qué recuerdo tiene de sus padres? ¿Qué le enseñaron?
R. Todo: los valores, el ejemplo, conocimiento, sabiduría, sentido común... La importancia de la familia es total.


P. ¿Le enseñó su padre también a hacer negocios?
R. En cierta forma, sí, aunque murió cuando yo era muy chico.


P. A los 12 años empezó a hacer sus primeras inversiones.
R. Sí, muy chico, incluso antes.


P. ¿Qué inversiones?
R. Pues no recuerdo bien, pero desde un bono de ahorro hasta una cuenta de cheques, que luego me di cuenta de que no valía la pena porque no producía nada. También compré algunas acciones siendo muy chico. Treinta acciones, me acuerdo, del Banco Nacional de México.


P. ¿Fue una buena inversión?
R. Claro, claro. Y seguí reinvirtiendo en ellas un rato.


P. ¿Cuál es la peor inversión que recuerda?
R. No tengo un recuerdo especial de ninguna. He hecho malas inversiones en mi vida, por supuesto. Lo importante no es no cometer errores, sino que los errores sean pequeños. El problema es cuando uno comete errores grandes, y varios, pero si son pequeños... Si uno no comete errores es porque no toma decisiones.


P. ¿Cuál diría usted que ha sido el secreto de su éxito?
R. Yo creo que la familia en la que nací, crecí, mi matrimonio, mis hijos, mis amigos... Pero yo creo que el éxito no es económico. Pensar en el éxito desde el punto de vista material no es acertado.


P. En el Círculo de Economía, usted dijo que veía las empresas como ejércitos modernos que conquistan mercados. ¿Se siente como un gran general?
R. No, era una metáfora. Probablemente, los instintos bélicos de los seres humanos ahora están reflejados en otros campos como los deportes, los negocios o el trabajo profesional. Ustedes compiten con los otros medios y hasta con los compañeros de su medio, en el deporte estás en competencia con otros equipos y en los negocios compites con otras empresas. La competencia siempre te hace mejor. Para hacer las cosas mejor, necesitas estar compitiendo. Hasta en la política, la democracia es competencia política.


P. ¿También le motiva competir en los rankings en los que aparece como la segunda persona más rica del mundo, tras Warren Buffett y delante de Bill Gates?
R. No, eso no es competencia.


P. ¿Y qué siente cuando aparece en esas clasificaciones?
R. Nada.


P. ¿No le provoca ningún sentimiento? ¿Orgullo, por ejemplo?
R. Nada, ni sentimientos ni emociones. El orgullo es propio, es interno, no es el reconocimiento ni el aplauso de los demás. Es el sentimiento que uno tiene internamente por las cosas que hace.


P. ¿A cuál de sus empresas le tiene más cariño?
R. ¿A cuál de sus hijos quiere usted más? Hay gusto por todas y, cuando una tiene problemas, se dedica uno más a ella. Hay muchas cosas que nos dan satisfacción. Por ejemplo, la fundación. Yo ya no estoy ni de honorario en los consejos de administración.


P. ¿Cómo afecta la actual crisis financiera a sus empresas?
R. Son crisis que van a afectar a todos. Nosotros hemos procurado históricamente tener empresas sanas financieramente, de modo que las crisis no nos llevan a ajustes dolorosos de personal, de estructuras. Cuando uno tiene una operación adecuada, esbelta, está preparado. Pero las expectativas no son muy halagadoras y habrá problemas que enfrentar, no sólo en las empresas, sino también en la sociedad en general.


P. Usted ha hecho buena parte de su fortuna arriesgándose a invertir en momentos de crisis.
R. Yo creo que es cuando menos riesgo hay.


P. ¿Ve esta crisis también como una oportunidad?
R. Todas las crisis son oportunidades. Desgraciadamente, esta crisis está siendo delicada, porque es el sistema financiero el que está en dificultades, y eso va a tener impacto sobre la economía real, sobre la sociedad.


P. ¿De qué sectores huiría?
R. ¿Huiría? Tanto como huir... Lo que me preocupa, no de forma personal sino global, es la gran especulación que hay con las commodities (materias primas), que han creado una burbuja especulativa no sólo en el petróleo, sino también en los alimentos. Esa especulación es la que se debe evitar. Así como se han dado créditos con muy poca garantía, los subprime, hay mucha especulación con las commodities y petróleo con muy poca garantía. Debería exigirse una garantía mayor para operar y así evitar las consecuencias de la especulación y esa burbuja que tanto está afectando al mundo.


P. A usted siempre se le cita como candidato en España a comprar empresas.
R. En algunos casos, probablemente sea de buena fe, y en otros, quizá para crear más competencia en las ofertas. Cuando estamos entrando en algo, se hace público, te registras formalmente.


P. ¿Están interesados en invertir en España?
R. Sí, claro, nos interesa el sector de las telecomunicaciones. En su día, ya demostramos que teníamos interés en la telefonía móvil cuando se sacaron a concurso 10 megas. Pero era al estilo beauty contest, concurso de belleza. Nosotros planteábamos a la autoridad que la concesión se ofreciera en función de quién ofreciera mejores precios a los clientes, pero se primó al que invirtiera más en áreas rurales. Para una nueva empresa, su capacidad de inversión en áreas rurales es mínima. Veíamos muy interesante la posibilidad de ofrecer precios mucho menores, pero no fue posible.


P. Antes de ese concurso hubo otros a los que no acudieron y otras oportunidades de compra.
R. ¿Dice cuando salieron la segunda y tercera licencias? En esa época, no estábamos aún en nuestra expansión internacional fuera de México, que no es de hace muchos años. En realidad, salimos fuera, sobre todo cuando Telefónica llegó a México.


P. Acota su posible entrada en España al negocio de las telecomunicaciones, cuando su grupo es muy diversificado. ¿No podría entrar en otros sectores?
R. Es en lo que tenemos más fortaleza y experiencia.


P. Volviendo a la metáfora de los ejércitos, su ejército rival en Latinoamérica es Telefónica. ¿Qué concepto tiene de ella?
R. Es una empresa extraordinaria, que ha crecido de forma sustancial. La competencia nos ha hecho mejores a los dos. Ella sola o nosotros solos no hubiésemos mejorado tanto. Competimos en muchos países, y lo que está aprendiendo en Latinoamérica lo está aplicando en Europa.


P. Causó revuelo cuando desveló que el presidente Aznar propuso al presidente Zedillo la fusión de Telefónica con Telmex.
R. Y así fue. Aznar llamó a Zedillo y Zedillo dijo que Telmex era una empresa privada, que él no tenía nada que ver. Zedillo me llamó para ver con quién había que hablar. Hubo reuniones para ver qué es lo que se estaba planteando. Alierta fue a ver al director de Telmex, Jaime Chico. Pero nuestra idea era que Telmex debía seguir siendo mexicana.


P. Telefónica se queja de que en México hay poca competencia, poca liberalización del sector.
R. Competimos con Telefónica en 15 países o más. Nosotros hemos entrado en muchos países con participaciones muy pequeñas, como Uruguay, Paraguay, Chile o Jamaica. Cuando entramos en Perú, tenían el 70% del mercado. Pero cuando tienes la licencia y construyes tu red, compites con el que esté al lado. En México, donde hemos llegado al 68% de cuota en móviles, en realidad empezamos con el cero por ciento. El monopolio lo tuvo otra empresa, nuestro competidor. La no competencia es cuando no te dejan entrar.


P. Pero también cuando se ponen trabas. Ustedes han negado mucho tiempo a Telefónica la interconexión en telefonía fija.
R. Ahí hubo una discusión, porque la ley dice que la empresa tiene que ser de mayoría mexicana. Telefónica dice públicamente que su filial es cien por cien española, que no es de mayoría mexicana. Y, aunque nosotros creemos que esa ley hay que cambiarla, nuestra postura es que eso no iba con la ley. Pero si las autoridades nos dan instrucciones de que lo hagamos, lo hacemos. Y así ha sido. Ya hay interconexión, pero lo que hay que hacer es cambiar la ley, porque se está infringiendo la ley.


P. Telefónica tiene una estructura jurídica para cumplir la ley.
R. Cualquier estructura que ponga es falsa, porque no es verdad que Telefónica tenga un socio mexicano con la mayoría, que tenga el control y la decisión. Pero estamos de acuerdo en que se permita que sea cien por cien extranjera como en telefonía móvil. En México debe permitirse la inversión extranjera en todo el sector de las telecomunicaciones, como también en otros países.


P. ¿Teme que ahora le roben cuota de mercado?
R. Ya tenemos 600 competidores en México para Telmex. Creemos que debe haber competencia y convergencia. Es un negocio cada vez más grande y con precios cada vez menores, y la competencia nos hace mejores.


P. Ustedes han logrado adelantarse a Telefónica anunciando el lanzamiento del iPhone en Latinoamérica, pero no en exclusiva.
R. Ellos han cambiado su estrategia y ya no lo firman en exclusiva. El modelo original de negocio que sacaron no funcionó del todo bien y lo han ido corrigiendo. El iPhone es un gran producto, muy atractivo, que tiene su segmento de mercado, sobre todo porque éste será ya un teléfono de tercera generación, un producto más avanzado que el anterior.


P. La OCDE dice que México es uno de los países con precios de telecomunicaciones más altos.
R. Pues no es así. Los precios en México son más baratos que en España, y no creo que España sea el país más caro del mundo, aunque es bastante caro. En móvil, México está entre los más baratos de la OCDE. Y hay estadísticas de más calidad y más actualizadas que lo demuestran.


P. En telefonía fija, Telmex tiene un gran dominio del mercado.
R. Cuando Telmex se privatizó, tuvo una actividad monopólica de seis años para la larga distancia, pero el servicio local está abierto desde 1990. Hoy hay servicios de telefonía, banda ancha y televisión de pago. El principal competidor de la telefonía fija es la móvil. Telmex, hoy, en telefonía tiene como el 82% u 84% del mercado, pero si tomas los móviles, tiene menos del 20%, Telmex por sí sola. En televisión de pago, Telmex no tiene nada, y en banda ancha, los cableros empezaron y tuvieron capacidad de darla antes que nosotros, pero venimos creciendo y estamos cerca del 60%. Además, ellos ya están dando a la vez los tres servicios (voz, banda ancha y televisión) desde hace año y medio o dos, y a nosotros aún no nos han autorizado a dar triple play. Si entra Telefónica en estos mercados, qué bueno, porque éste es un negocio de muy alta inversión y Telefónica va a poder hacerlas.


P. Le da usted una gran bienvenida a Telefónica en su feudo...
R. Y en el feudo de ustedes también nos gustaría estar...


P. ¿Y qué vías ve usted para poder entrar en España?
R. Que ampliaran el espectro. Estados Unidos está abriendo las frecuencias más bajas. Si aquí nos dejaran, entraríamos mañana. Para bajar los precios y que haya más competencia, en Europa podrían abrir el espectro.


P. ¿Y se han planteado entrar como un operador móvil virtual?
R. No, no mucho. Porque dependes de a qué precio te vayan a vender y te vende tu competidor.


P. Ha estado usted reunido con el Instituto de la Empresa Familiar. ¿Cómo son sus relaciones con los empresarios españoles?
R. Tengo buenos amigos aquí. Me llama la atención su capacidad. Son muchos, muy buenos, y se están expandiendo por todos lados. Impulsar a la empresa española en el exterior ha sido una política de Estado inteligente que arranca con Felipe González. No sólo les vuelve más competitivos, sino que desarrolla mucho los recursos humanos. También estoy sorprendido de la importancia de la empresa familiar en España. Yo creo mucho en ella. No está pensando en el trimestre, en las opciones o el salario, sino que tiene una visión de largo plazo mucho más sólida. Comete menos errores porque tiene más cuidado. Y, aunque a veces critican la falta de administradores profesionales, la empresa familiar pone a la familia que se ha educado desde que nace en el negocio, pero si no funciona, llama a uno de fuera.


P. ¿Le asesora Felipe González respecto a España?
R. Los amigos no asesoran.


P. ¿Le aconseja?
R. No hablamos de negocios; de lo que más hablamos es de la nueva sociedad, de los paradigmas de la nueva civilización. Felipe es un tipo universal. Más que un político, es un estadista. Pero no es un hombre de negocios; yo creo que no es lo suyo. Tampoco le interesa y tenemos cosas más interesantes que platicar. Una de las cosas que nos interesan son los retos que presenta sobre cómo solventar los problemas de los países. De eso sí hablo con Felipe.


P. ¿Cuáles son a su juicio las prioridades?
R. Todos los esfuerzos que se han hecho en combatir la pobreza por la vía de la caridad, de perdonar deudas, en apoyo ocasional de alimentos o de salud han supuesto gastar miles y miles de millones de euros. Se han hecho congresos, hay miles de especialistas, reuniones de expertos... Y no se ha resuelto el problema. La forma de acabar con la pobreza es con empleo. Y la base para tenerlo es una buena nutrición, la educación de calidad y actividad económica para promoverlo. ¿Cómo? Con inversión en infraestructura, en vivienda, servicios turísticos, de salud y educación, crédito a la micro y pequeña empresa, que es donde se genera el empleo. Además, las épocas de la fuerza física como factor determinante pasaron. Ahora se necesita conocimiento. Por eso, la mujer está en las mismas condiciones que el hombre.


P. ¿Qué le ha llevado a dejar los consejos y centrarse en esta labor más filantrópica?
R. La fundación lleva más de 20 años. Las empresas ya están bien dirigidas, con un gran equipo humano. Y, aunque la fundación lleva muchos años, hemos ido encontrando soluciones y queremos trabajar de modo exhaustivo en toda América Latina. Por ejemplo, en la educación temprana. Un niño con educación temprana puede potenciar mejor sus capacidades. Mi hija y yo llevamos muchos años trabajando en ello, y queremos elaborar manuales para que los padres tengan herramientas para estimular el aprendizaje de los niños.


P. ¿Es optimista respecto a la capacidad de desarrollo de México y de América Latina?
R. Sí. Aunque haya muchos baches, los países más grandes están cerca de romper la barrera del subdesarrollo. Hablo, en orden alfabético, de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. Eso es más del 80% de la población.


P. En México está pendiente la reforma energética. ¿Apoya que se abra el mercado petrolero?
R. Sería un error que Pemex y el país hicieran partícipes de la riqueza petrolera a otras empresas. Es una riqueza que está ahí, que hay que explotar, y para México debe ser una palanca de desarrollo. Es una tristeza que en años pasados no haya sido siempre así. Afortunadamente, el presidente Calderón contempla un fondo nacional de infraestructuras y grandes inversiones con esos recursos. No es problema de compartir la riqueza, sino de inversión activa en exploración y producción.


P. Brasil ha dado entrada a inversores extranjeros y está teniendo éxito en sus descubrimientos.
R. En México está muy claro dónde está el petróleo en aguas profundas. Se sabe porque suda el chapapote, está la mancha arriba del mar. Si ya sabes dónde está, hay que hacerlo uno mismo. El petróleo debe ser público. Luego, en la parte de ingeniería, tecnología, construcción, debe contratarse a los mejores. Carso ya hace plataformas petroleras.


P. Su opinión general sobre Calderón parece positiva.
R. Lo es, lo está haciendo bien, y cuanto más rápido haga la inversión en infraestructura, mejor lo va a hacer, y está tomando medidas contracíclicas que puedan atenuar la situación de desaceleración en el mundo.


P. En México subsisten grandes diferencias en la distribución de la riqueza.
R. La distribución de la riqueza es distinta de la distribución del ingreso. La riqueza debe manejarse con eficacia para crear más riqueza, y el fruto de la riqueza, que es el ingreso, la renta, debe tener una mejor distribución. La distribución del ingreso en México es mala. De hecho, uno de los factores que define cuándo rompes la barrera del desarrollo es el fortalecimiento de las clases medias. El ingreso tiene dos formas de distribuirse: a través del empleo, que es la más importante, el empleo bien remunerado, y a través de la inversión pública eficiente, en salud, educación y en infraestructuras. Lo que se debe repartir es el fruto, no el árbol.


P. Su grupo no deja de crecer. ¿Qué querría que fuera su conglomerado dentro de cinco años?
R. El año pasado, dos de cada tres latinoamericanos tenían teléfono móvil, y este año espero que tres de cada cuatro. Lo que quisiéramos ahora, aparte de continuar con esa presencia, es que hubiera una alta penetración de banda ancha en países de Latinoamérica, para pasar de la alfabetización a la digitalización, para que puedan incorporarse a la sociedad del conocimiento. Si no es a través del ordenador y la línea fija, a través del teléfono móvil de tercera generación. Lo que queremos es que todo el mundo tenga conectividad, computadoras, banda ancha y una información que permita la igualdad de oportunidades.