Powered By Blogger

domingo, noviembre 30, 2008

La crisis



Ya se ha escrito, hablado y proyectado bastante sobre la crisis y faltaba mi apreciación:

VIENE MÁS FUERTE DE LO QUE SE ESPERABA, ¡EN GUARDIA SEÑORES!

Y se requiere ir a la defensiva y tomar la ofensiva al unísono.

Se debe de elaborar un presupuesto mensual y seguirlo.
Tienen que ahorrar y a la vez buscar fuentes adicionales de ingresos.
Tienen que estar más despiertos que de costumbre y a la vez pisar con pies de plomo.
Tienen que relacionarse más, mostrar una mejor actitud de servicio en todos lados, no solo en sus trabajos.
Tienen que leer, leer nos permite generar nuevas ideas, lean sobre temas de no ficción.




La caricatura es cortesía de: http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2008/06/18/94979.aspx

La foto es cortesía de: 
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/12/03/economia/1228337494.html

Lo que hemos sembrado...


Se cosecha lo que se siembra. Nunca antes fue tan doloroso el fruto de nuestro esfuerzo nacional, fruto voluntario e involuntario a la vez, fruto cultivado sin ética por parte de la mayoría de la población.
Einstein señaló en alguna ocasión: Si sigues haciendo lo mismo obtendrás el mismo resultado, solo los tontos creen que se puede obtener algo diferente. Y así pasa en nuestro país, seguimos cometiendo toda clase de errores y nos quejamos a diestra y siniestra, hemos aprendido a culpar a todo mundo de nuestra realidad y no utilizamos más los espejos, ¿Para qué? si somos más bonitos y ricos cuando nos vemos en las pantallas de televisión, en esas tele novelas que han destruido la poca cultura que adquirieron todos las que pasan horas y horas viendo el canal de las estrellas.
¿Para qué trabajar de manera correcta? Si podemos sacarnos el melate o mejor aún ocupar algún cargo en la nueva administración.
¿Para qué sirve ser ético? Si el hijo de la vecina anda en malos pasos y gana mucho dinero, coludido con las autoridades. Solo los tontos se friegan la espalda.
Y de forma similar en un gran porcentaje de hogares mexicanos van viviendo, creciendo torcidos, construyendo sin cimientos, ah pero eso si, cumpliendo al pie de la letra lo que nos cuenta en su cartón dominical el maestro Paco Calderón.
La única diferencia que hay entre los países triunfadores y el nuestro está en la manera de pensar de sus gentes, ¿Cuando cambiaremos la nuestra?

Saludos desde Tijuana

domingo, noviembre 16, 2008

Políticos y Pendejos en México...


Cuanta dolorosa verdad encierra el cartón de este domingo del maestro Paco Calderón. Este México está condenado a no aprender nunca.
La Revolución Mexicana nunca ha hecho justicia al pueblo de México, se han escrito, dicho y exhibido toda clase de historias al respecto, se forjaron leyendas y héroes ficticios, pero que se hayan producido frutos de esa revuelta ni pensarlo.

Solamente ha habido unos cuantos cientos de beneficiados de la Revolución Mexicana y las migajas que se les cayó del plato las aprovecharon otros cientos de miles, pero el grueso de la población solo la han visto pasar. Eso sí, este próximo lunes será de asueto pues se cambió en años recientes la forma de descansar en los días patrios de México. El 20 de Noviembre no hay nada que celebrar para los que somos mexicanos comunes y corrientes, a nosotros la Revolución no nos hizo justicia nunca.

Que festejen, como dice Paco Calderón, los políticos y los pendejos, los demás podemos tomarnos el día.

sábado, noviembre 08, 2008

Burbujeantes ganancias...

Leyendo esta noche sobre el comportamiento de la venta de cerveza en mercados emergentes, Rusia y Brasil para ser precisos, me llama la atención lo que es obvio, esta crisis debe de pegarle también en el bolsillo a esas empresas. En el artículo que he leído del Wall Street Journal se hace mención que el consumo de licores se ha favorecido en detrimento de la cerveza, la gente gasta menos y se emborracha más rápido.
La tabla que anexo señala la ganancia que se obtiene en estos países por la venta de cerveza, destaca USA, le siguen Brasil,  Alemania y Rusia, nosotros estamos empatados  después de esos 4 países con Canadá y Japón. Nada mal para el tamaño de nuestra economía. 
Conclusión: Hay demasiados borrachos en México...

Fuente: Tabla cortesía de The Wall Street Journal

jueves, noviembre 06, 2008

Gustos...

Del día solo me gustan las mañanas, son promesas puras...

Las tardes me parecen aburridas, viejas, sosas. 

De las mañanas, el amanecer es el momento más precioso, y las dos horas que le siguen cuando aún la mañana es joven, el aroma del nuevo día es energía pura.

Y luego, me pasa que el peor momento de la semana son las tardes de cada domingo, son tan de poco valor, deberíamos cambiarlas por 2 horas más en la mañana de ese mismo día, eso compensaría a los domingos...

Saludos desde esta noche de noviembre.

martes, noviembre 04, 2008

¡Suerte Obama!

Hoy es el día. El más grande de todos los tabúes alguna vez desarrollados en Estados Unidos puede terminarse hoy.

Un negro en la Casa Blanca es lo que requiere ese País de descarriados.

Suerte Obama!!!!!





Foto: Cortesía AP

jueves, septiembre 25, 2008

La riqueza de las naciones...


Ayer discutía en el foro principal de la materia de economía que curso actualmente para obtener mi grado de MBA en la Universidad de Phoenix sobre el principal recurso económico de un país y que este no puede ser monopolizado o funcionar bajo un oligopolio, me refiero al conocimiento de sus habitantes.
En pleno siglo XXI hay quienes piensan que es más valioso el recurso natural, la tecnología, etc. Lo más valioso y desgraciadamente se nos olvida seguido, está en nuestra cabeza y en la actitud para manejar ese conocimiento.

Saludos

Foto: Cortesía de Gaetan Lee

martes, septiembre 23, 2008

¿Está vigente Thomas Paine?


Creo en un solo Dios, uno solo, y espero la felicidad más allá de esta vida. Creo en la igualdad entre hombres y creo que los deberes religiosos consisten en hacer la justicia, amar la caridad, y esforzarse en hacer feliz al prójimo. Sin embargo, a fin de que no se pueda pensar que creo en otras muchas cosas aparte de éstas, yo, en el curso de esta obra, también expongo las cosas en las que no creo, y mis razones para no creerlas.
Yo no creo en la fe profesada por la iglesia judía, la iglesia romana, la iglesia griega, la iglesia turca, la iglesia protestante, ni ninguna otra iglesia de la que tenga conocimiento. Mi propia mente es mi propia iglesia.
Todas las iglesias de las instituciones nacionales, judía, cristiana o turca, no me parecen más que inventos humanos establecidos para aterrorizar y esclavizar la humanidad, y monopolizar el poder y para su beneficio. No tengo la intención de decir que condeno a los que creen lo contrario, pues tienen el mismo derecho a sus creencias como yo a las mías. Sin embargo, es necesario para la felicidad del hombre el ser mentalmente fiel a sí mismo. La infidelidad no se basa en las creencias, o la falta de ellas, consiste en profesar una fe que no se tiene.

Thomas Paine, 1795. Tomado de su libro "La edad de la razón".

domingo, septiembre 21, 2008

¿Es Greenspan Culpable?


¿Es culpable Alan Greenspan de la actual debacle de la economía de Estados Unidos?

Hay muchas voces en ese país que así lo dicen...

Lo obvio...


Como cada domingo, Paco Calderón nos despierta (de las dos formas) con un cartón de actualidad. En esta ocasión habla de lo obvio, ese concepto que sale del "sentido común", que en México viene siendo el menos común de los sentidos.

Construimos en México a lo largo del siglo pasado instituciones que solo sirven a sus trabajadores, desde el guardia de la entrada hasta la oficina más importante de esa empresa pública, ¿qué interés puede tener un empleado de gobierno en servirte si se la lleva dándose cuenta de lo corrupto de sus compañeros y jefes? Ningún interés, a falta de ese interés los grupos de forajidos  organizados se aprovechan del interés de esos empleados y los sobornan para abusar del ciudadano, y si este último tiene dinero, pues hasta lo secuestran.

¡Ya basta!

Saludos desde Tijuana...

lunes, septiembre 15, 2008

La llegada de los autos eléctricos se acelera...


Y todos pensaríamos y hubiésemos deseado que llegaran para contrarrestar el calentamiento global y demás, pero no, llegan por las penurias económicas de GM.

Esta noche leía en el Wall Street Journal que para 2010 GM sacará al mercado el Volt, un auto híbrido seguramente, aunque en la nota se le define como carro de pilas.

Esperemos que esto sea el "en sus marcas, listos, arranquen" y las grandes armadoras de autos nos atiborren de buenas ofertas de autos ecológicos.

saludos


Nota: La foto es cortesía de The Wall Street Journal

domingo, septiembre 14, 2008

¿Por qué el Papa no viene a México?


Considerando que somos un país de católicos y una de las naciones que más dinero ha aportado al vaticano en la historia moderna, resulta extraño que el Papa Benedicto XVI no haya programado aún una visita de estado a nuestro país.

Ya visitó los Estados Unidos, y considero que fue una falta de cortesía habernos dejado de pisar nuestra tierra cuando ya estaba tan cerca.

Saludos



Nota: La fotografía es cortesía del periódico el clarin.ar

Los maestros en México...


En nuestro país debe haber cientos de maestros excelentes, desgraciadamente hay miles que son pésimos.  Entre estos últimos el problema es la falta de vocación,  llegaron al magisterio buscando un cheque quincenal y es lo que obtienen, sin importarles la educación de sus alumnos. Estos mismos son las huestes de las agrupaciones de maestros, ignorantes que permiten que exista una líder como Elba Esther Gordillo.
Que lejos estamos de tener a mexicanos correctamente educados, no hay a quien le importe.

El inigualable talento de Paco Calderón nos trae a colación el tema, ahora resulta que "el no hacer nada y ganar por ello" lo quieren heredar a sus hijos.

Saludos desde Tijuana...

domingo, agosto 31, 2008

El Ya Basta empieza a tomar forma...


Ayer en la Cd. de México y otras 70 ciudades en el interior del país tuvieron lugar marchas contra la violencia, contra el secuestro, contra la corrupción...

YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA,
YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA, YA BASTA...

Saludos desde Tijuana,

Gmo. Buelna

Nota: El dibujo es obra del maestro Paco Calderón.

domingo, agosto 24, 2008

También Google sufre...


En la entrada anterior comentábamos sobre la caída libre que presenta Yahoo en el valor de su acción en Wall Street, pero debe sorprendernos más que Google ha tenido en el último año una mayor pérdida de valor.

Hace un año el precio por acción del líder mundial en buscadores sobrepasó los 722 usd, al cierre del viernes 22 de agosto, la acción se encontraba en 490.45 usd.

Vaya problema...

Saludos desde Tijuana

Fuente: The Wall Street Journal (25 Agosto, 2008). Google company research.

¡Qué alguien le preste un paracaídas a Yahoo!


¿Hasta donde caerá el valor de la acción de esta empresa? Luego de negarse a ser adquirida por Microsoft se desató una serie de problemas al interior de la empresa, accionistas inconformes e importantes ejecutivos que se marchaban encabezaron los problemas en el segundo buscador más importante del mundo.

Al cierre de viernes 22 de agosto 2008, la acción estaba debajo de los 20 usd.

El gráfico muestra el desempeño de la acción en los últimos seis meses ¿Cuanto más caerá?

Saludos desde Tijuana...


Fuente: The Wall Street Journal (25 Agosto, 2008). Yahoo company research.

Mitsubishi tendrá autos eléctricos en 2009...


El conglomerado japonés se adelanta a sus competidores, ha anunciado que su modelo eléctrico saldrá a la venta en 2009, un año antes que su competidor Nissan.

El pequeño compacto de nombre i-MiEV luce cool y será puesto a la venta el próximo verano, este otoño realizarán pruebas de manejo en Europa y América.

Tiene un rango de alcance de 160 km con una carga, el fabricante considera que de inicio puede costar cerca de 28 mil USD, luego conforme crezca la producción, el precio puede bajar un 20%.

En 2009 producirán solamente 2 mil unidades, en 2100 planean producir 4 mil y en 2011 llevar la fabricación a 8 ó 10 mil unidades.

¿Y los 3 grandes de USA cuando? De nueva cuenta se relegan de lo que pide el mercado.

Saludos desde Tijuana...



Fuente: The Wall Street Journal (25 Agosto, 2008). Mitsubishi Looks to Russia for Growth. Masuko Also Plans Electric Vehicles In Japan Next Year

Cartón de Hoy...


Este domingo, el maestro Paco Calderón nos regala un cartón difícil de comentar.

No trae al Peje, ni a Calderón, ni a la Gordillo, ni a Marcelo, que por cierto esta semana con sus ropajes franceses engalanó muy bien el día, que pena que luzca tan bien los vestidos y peinados de mujer.

Este día el inigualable cartonista nos sale con el Meollo del Hoyo, y nos dice que si no podemos tener lo deseable, al menos lo posible.

Desgraciadamente en nuestro México nos han robado las dos cosas, es más nos han robado el Pasado, el Presente y el Futuro, solo nos quedan las conjugaciones del verbo, así que hagamos uso de estas, empezando por el verbo votar, que nos llevaría a la palabra: VOTANDO!!!!.

Ya basta, a ver si ahora nos decidimos a votar y a solucionar nuestros problemas, empezando por quitar a los que ocupan las sillas en el congreso y poner en su lugar a personas honorables.

Saludos desde Tijuana...

sábado, agosto 23, 2008

Al menos 2 de oro...

Las dos medallas de Oro en Tae Kwon Do, de las que como mexicano me siento orgulloso, evidencian lo que se señala comúnmente en los foros de diversa índole que se celebran en México: NO SABEMOS TRABAJAR EN EQUIPO. 

México se distingue siempre por ganar medallas en disciplinas individuales: Boxeo, Atletismo (velocidad y fondo), Halterofilia, Clavados, Canotaje, y ahora Tae Kwon Do.

Nos falta Mucho como país, tenemos gente de mucho talento, pero no tenemos directivos del deporte honrados, vaya no tenemos funcionarios públicos honrados, al menos no en la cantidad que se requiere.

Debemos aprender a jugar (trabajar) en equipo, ya sea la selección de fútbol o cinco gentes en una empresa promedio dentro de nuestras fronteras. Y ser capaces de apuntar con el dedo y la frente en alto a todo funcionario corrupto en este país.

Felicidades Memo Pérez y María del Rosario Espinoza.

Saludos desde Tijuana...

México desmemoriado...

Pudiera pensarse que no hay nada peor en un pueblo que la corrupción, pero no es ese el mal de nuestros tiempos, el problema reside en que somos un pueblo sin memoria.

Revisando el sitio web del maestro Paco Calderón me topo con su última caricatura, aparecen Fernando Ortiz Barrios, Díaz Ordaz y no identifico bien quien es el tercero (¿será Farrel?), los tres pueden considerarse iconos del viejo gobierno priísta y dignos de ser personajes de novela maquiavélica.

Alguien pensará y pedirá incluso que regresen esos viejos tiempos, lo que pasa es que ya olvidó que nuestra descomposición empezó precisamente en los 70´s, propiciada de las dos únicas formas posibles: Voluntaria e involuntariamente, y perfectamente organizados.

¿A poco ya se olvidaron de Arturo "el negro" Durazo? Esa rata de excusado que propició la mayor corrupción posible en el departamento de policía de la Ciudad de México en el gobierno de José López Portillo (1976-1982).

Mientras nos falte memoria como país, no importa el tamaño del procesador, seguiremos siendo inservibles, como le pasa a las computadoras hoy en día...

Saludos desde Tijuana...