Powered By Blogger

domingo, junio 24, 2007

De regreso...


Leer el Blog de mi amigo Hugo Rodríguez, por cierto homónimo de un gran amigo que tengo en Cd. Obregón Sonora, me dió el valor de regresar a la escritura de nuevo...

Aquí voy, espero que mi teclado no se niegue a escribir, pues fue bastante el tiempo que lo abandoné...

Saludos

Tijuana, B.C.
Junio 24 del 2007

sábado, junio 23, 2007

Flickr


Ese site me arrebató la escritura... www.flickr.com/photos/buelna

En estos momentos falta una semana para el cierre de semestre en la empresa para la cual trabajo. Estoy haciendo el mayor de los esfuerzos para que sea un excelente semestre...


saludos...

jueves, marzo 01, 2007

El primer Mini Cooper de mi hija...


Hoy 1 de Marzo se lo compre, espero sea el primero de muchos que ella tenga...

domingo, febrero 18, 2007

Mucha prosperidad!!!!


Les deseo a TODOS!!!!

bueo a casi todos, solo a mis competidores no para ser honestos.

Feliz Año Nuevo Chino...


Hoy gran parte del Mundo festeja la llegada del año número 4704 en el Calendario Chino. Es un calendario lunar y el año nuevo se determina cuando sucede el segundo solsticio de invierno, cuya fecha es muy variable y en esta ocasión cae hoy domingo 18 de febrero.

El Año Nuevo Chino se remonta al año 2600 aC, cuando el Emperador Huang Ti presentó el primer ciclo del zodíaco. Cuenta la leyenda que antes de partir de la tierra, el Señor Buda reunió a todos los animales para que fueran a verlo. Pero sólo doce fueron a su encuentro para despedirlo. Como recompensa, le puso los nombres de los animales a cada año según el orden de llegada. Los chinos creen que el animal que gobierna el año en el que la persona nació tiene una profunda influencia sobre la personalidad de cada uno, y al respecto dicen: "Este es el animal que se esconde en tu corazón". Un ciclo del zodíaco completo dura 60 años y está formado por cinco ciclos de doce años cada uno.

La fábula alude a un pueblo de China que fue destruido por un monstruo maléfico una noche de invierno. Al año siguiente, el monstruo regresó y diezmó el pueblo. Anticipándose a la nueva visita del monstruo el año siguiente, los pobladores idearon un plan para espantarlo. Se utilizaron fuegos de artificios rojos, tambores y gongs para crear fuertes ruidos y así ahuyentar a la bestia y se colocaron estandartes por todos lados. El rojo simboliza el fuego y durante mucho tiempo se ha creído que espanta el mal y la mala suerte. El plan funcionó y la celebración duró varios días, durante los cuales la gente se visitó, intercambió regalos, bailó y comió deliciosas comidas.

Tanto el Año Nuevo Chino como el Occidental están repletos de tradiciones y rituales. Los preparativos comienzan un mes antes de la fecha del Año Nuevo Chino (similar a la Navidad en Occidente), cuando la gente comienza a comprar regalos, adornos, comida y vestimenta. Una exhaustiva limpieza comienza aproximadamente un mes antes del Año Nuevo Chino, cuando las casas se limpian profundamente, eliminando todo rastro de mala suerte. Se da una nueva mano de pintura, que por lo general es de color rojo, a las puertas y los vidrios de las ventanas. Luego se decoran con letras coloridas sobre diseños de papel y pareados (chun-lian) con impresiones de temas como la felicidad, la fortuna y la longevidad. Todo esto debe realizarse antes de que comience la celebración del Año Nuevo Chino.

La víspera del Año Nuevo es quizá la parte más emocionante del evento, ya que la expectativa va aumentando lentamente. Aquí, los ritos y costumbres se celebran con mucho cuidado en todos los aspectos, desde la comida hasta la vestimenta. En la mayoría de los casos, es un momento para que las familias se reúnan y den gracias. Por lo general, la cena consta de mariscos y bolitas de masa guisada, representando los muchos buenos deseos. Las exquisiteces incluyen langostinos, para la vivacidad y la dicha; ostras disecadas (o ho xi), por todo lo bueno; ensalada de pescado crudo (yu sheng) para traer buena suerte y prosperidad; cabellos de ángel(fai-hai); finas algas comestibles para traer prosperidad; y bolitas de masa hervidas en agua (Jiaozi). Esta comida, conocida como "alrededor de la cocina" (Weilu) honra el Cielo y la Tierra y reconoce la divinidad de la familia y de los ancestros que establecieron el trabajo de la tierra para la buena fortuna de las familias. Se acostumbra usar algo de color rojo, nuevamente, para librarse de los malos espíritus; pero no se usa ni negro ni blanco, ya que se los asocia con el luto. Después de la cena, se llevan a cabo más actividades familiares relacionadas con la ocasión. A medianoche, el cielo se ilumina con fuegos artificiales.

En el Día de Año Nuevo, tiene lugar una antigua costumbre llamada Hong Bao (paquete rojo). Los matrimonios entregan a niños y adultos solteros "dinero afortunado" en sobres rojos. Luego, la familia va de puerta en puerta para saludar primero a sus familiares y luego a sus vecinos. Como dice el dicho occidental "lo pasado, pasado", los rencores se dejan de lado fácilmente durante el Año Nuevo Chino. El decimoquinto y último día del Año Nuevo está marcado por el Festival de los Faroles, que es una celebración con cantos y danzas, además de desfiles de faroles con niños.

Los chinos lo utilizan como una alternativa social para determinar la edad de una persona. En lugar de preguntarle a una persona su edad, se le pregunta por el animal de su signo. A partir de eso pueden calcular la edad teniendo en cuenta el ciclo de 12 años.

Este año corresponde al Cerdo de Fuego. Los 12 animales que conforman el zodiaco chino determinan las características de las personas que nacen en ese año, y apuntó que en esta ocasión, que es el año del Cerdo, las personas que nazcan bajo ese signo se distinguirán por su inteligencia.

En lo personal, el acercamiento con la cultura China inica a mediado de los 90´s, cuando en una visita de trabajo a Guadalajara escuche la palabra Feng Shui, que alude a los vocablos Aguas y Vientos, y que considera que la disposición de los muebles y las habitaciones en una casa o cualquier edificio tiene que ver con el manejo de la energía, misma que nos sirve para la prosperidad. La Armanoní que se crea en el acomodo o disposición de los espacios es vital para la buena energía.

Sabemos que estamos hechos de energía, por lo que el manejo de esta tiene que ayudarnos o en un posible caso, perjudicarnos.

Fue hasta principios de 1999 cuando acudí a un seminario de un día de Feng Shui, en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Me sirvió bastante para reforzar mis conocimientos de este arte y a la fecha observo parte de lo que nos enseña, debería aplicarlo mas a fondo, pero compaginarlo con nuestra cultura Occidental se me dificulta.

¡¡¡¡¡Feliz Año Nuevo a Todos!!!!

sábado, febrero 10, 2007

Fotos...

Hoy he visto fotos de varias personas en Flickr, y me asombra lo lejos que estoy de tomar fotos de esa calidad.
Hay dos opciones, olvidarme de la Fotografía o seguir intentando hasta que algún día domine ese arte.

I choose option number 2...

Ya que así es la vida en el 99% de los casos, hay que esforzarse mas, mucho mas para avanzar.

Saludos...

miércoles, febrero 07, 2007

Ocupado con Imagenes...


He tardado 30 días en regresar, mismos que he utilizado para estar en Flickr...

En serio que las imágenes me llaman mas que las letras.

Saludos...

domingo, enero 07, 2007

Enero 7 del 2007...

Domingo

Hoy me levanté tarde para irme al aeropuerto, eran las 7:11 a.m. en el reloj de la habitación cuando desperté y mi vuelo salía 2 horas con 14 minutos mas tarde, así que alistarme y arreglar la maleta, cerrar la cuenta del hotel, el taxi al aeropuerto consumió mas de 1 hora, pero llegué a tiempo.

No pude desayunar como estaba previsto, así que me tomé con agua las dos capsulitas de extracto de ajo y perejil que compré el sábado por la tarde en la tienda GNC, allá en Monterrey.

En el avión solo un vaso de jugo de tomate y un café, con esto aguanté hasta las 2 de la tarde, y comí pollo asado de nuevo. Me fascina.

Por la noche he cenado un Sandwich americano, que compré en el Oxxo de la vuelta, un litro de jugo de naranja, y agua, mucha agua. Ah, y un yoghurt para beber Activia de Danone.

El día lo considero muy productivo, leí varias páginas del libro sobre Ejecución que me ocupa estos días, trabajé esta noche mandando correos a mis Gerentes y aunque esperamos un mes duro en la venta por ser Enero, estoy seguro que saldré adelante con la Región, como siempre.

Saludos...

sábado, enero 06, 2007

Hace un año...

Hace un año exactamente nos encontrábamos en la Laguna Hanson.

Terminaba el post de ese día, prediciendo un excelente año para la Sucursal Tijuana, fue mucho mejor de lo esperado. Lástima que Ramón Humberto no pudo continuar con nostros, al cierre de febrero fue necesario darle las gracias, no pudo hacer un equipo de ventas como se esperaba.

Con su salida el ambiente mejoró, no del todo, pues aún Ricardo Rojas sigue batallando para formar el equipo que requeire nuestra sucursal, pero los resultados financieros de la sucursal para este 2006 que pasó, son mejores en una proporción de 4 a 1 que en el 2005.

Que venga un año mejor en 2007...Éxito para todos en la sucursal.

La tortillería...

Mi Abuelo fue comerciante cabal. Llegó a Higuera de Zaragoza a principios de los años 30's.
Desde muy chico tuvo el espíritu suficiente para rebelarse a la pobreza que lo rodeaba y ahogaba en su natal Agua Caliente de Cota, pequeño poblado de la sierra de Sinaloa, perteneciente al municipio de Sinaloa de Leyva.
Me contaba en muchas de sus noches con copas, que él le decía a su madre que tenía que salir de allá, que no había nacido para ser burro ni campesino, que solo podía aspirar a tortillas de maíz con chile.
Relataba que un día salió de allá para no volver, hasta pasados los años que había construido un capital, un nombre y una vida.
Ese día que salió, cuando la noche lo alcanzó, durmió con un ladrillo en lugar de almohada, sin cenar, pero con una cabeza llena de sueños. Mismos que cumplió, mas allá de lo que imaginó. Tuvo dinero, tierras, casa, comercios hasta donde quiso. 
En 1979 me tocó conocer Agua Caliente de Cota, un día caluroso de Junio, ese día se inauguró la Luz Electríca en el pueblo, mi Abuelo y el Gobernador de Sinaloa en aquel entonces estuvieron en el acto oficial.
Recuerdo que con orgullo mi Abuelo me mostró el lugar de los veneros de agua con azufre, de allí el nombre de Agua Caliente. Me llevó a ver una piedra que descansa sobre otra menor y recorrimos la única calle del pueblo a pié.
Pasaba del medio día, cuando todos reunidos en la cancha de basquetbol del pueblo aguardábamos la ceremosnia, nadie podía tomarse un refresco o una cerveza antes del acto de inauguración, el agua no se acostumbraba aún en botellas pet de 500ml.
Por la tarde después de la ceremonia, se empezó a servir cerveza Carta Blanca a todo el mundo, empezó a llover y los guitarreros y el Quecho entonaban canciones de tríos. Hasta Leonel, hermano mayor de mi madre, cantó ese día.
Ya tarde nos regresamos a la Higuera en un camión sub-urbano de Arturo Valdez.

Toda esta historia la quise relatar pues el comercio de mi Abuelo inició con una fábrica de tortillas de maíz, por allá en los 50´s. Tenían inmensas pilas de cemento donde cocían el maíz, que posteriormente se convertía en Nixtamal y de allí a molerlo para hacerlo masa y tortillas.
Todos estos últimos 56 años, la tortillería allí ha estado, ahora la Administra el Indio, el segundo hermano de mi madre.

Esta semana he venido leyendo que la tortilla va a disparar su precio debido al incremento de las materias primas, luego me vino a la cabeza el negocio de mis familiares, donde ellos han de estar preocupados sin pensar que esto se convertirá en una área de oportunidad mayor, pues será muy costoso elaborar tortillas de maiz con harina, se tendrá que volver a utilizar el Nixtamal y como estamos en un lugar productor de maíz, habrá que comprar el grano barato, de lo que le queda a las trilladoras o de lo que pepena la gente en el pueblo.

Las tortillerías de los autoservicios que son competencia latente para mis familiares no podrán competir bajo este esquema, y habrá que ayudar a mi familia a que encuentren la forma de abaratar costos y seguir por otra generación mas el negocio que emprendió mi Abuelo.

Me queda la inquietud de como aprovechar el calor que genera la máquina que cuece las tortillas y funciona con gas propano, ese calor se está desperdiciando y debe haber la forma de poder utilizarlo para cocer el maíz, o avanzar en ello. O analizar la posibilidad de cocer maíz con leña, el éxito será mayor si encontramos la forma de abaratar el proceso del cocimiento del maíz.

Seguiremos con esto...

miércoles, enero 03, 2007

3 de Enero 2007...

Miércoles

Inicié el día con el consabido jugo de Toronja y la tableta de ajo.

Tomé un par de llamadas aún en cama, pues las dos horas de diferencia de Tijuana versus el centro del país, es común que entren llamadas al celular alrededor de las 6 a.m.
Me quedé descansando hasta poco antes de las 8 que me confirman que mi vuelo a Monterrey saldía a las 10:15 de la mañana en lugar de las 12:15 que yo consideraba.

Salí volando a la oficina a recoger mis cosas y a las 9:30 ya estaba documentando.

Desayuné un par de tazas de café con un panecillo.

En el avión me tomé 3 vasos con jugo de tomate durante el vuelo considerando una escala en hermosillo, ah, y un par de bolsitas de cacahuates tostados.

Llegue a Monterrey a las 4:15 de la tarde, hora del centro, y a las 5 p.m. ya estaba comiendo un rico cabrito y unos taquitos de chicharrón de Rib-Eye. Con 4 cervecitas.

Del restauránt me dirigí al Hospital Oca a visitar a mi compañero y Gerente de la Sucursal Monterrey, anoche lo operaron del apendice y ya se encuentra en recuperación.

Esta ya es mi cena, solo he pasado al 7 eleven a comprar jugo de naranja y un yoghurt, junt con una botella de agua.

Mañana mejoraré la dieta.

martes, enero 02, 2007

Lecturas de inicio de año...

Por este rubro las cosas van mejor. He estado leyendo el Blog de Tom Peters gracias a que lo tiene señalado en su Blog Guy Kawasaki, un bloggero de actualidad.

Estoy alimentando mi cabeza con ánimo desenfrenado. El inicio de año me tiene pensando permanentemente en encontrar mejoras a lo que hice en 2006.

Estoy convencido que la solución es nuestra gente y debemos mejorar su nivel de formación, entre mas capaces sean, mejores soluciones a los problemas cotidianos encontrarán, o simplemente serán capaces de evitar varios problemas mediante la prevención.

La lectura de Tom Peters me ha hecho ir al librero y desempolvar libros que adquirí a principios del año pasado, de su colección La Esencia. Libros que no terminé de leer a conciencia pero que de una u otra manera lo poco que leí de estos me ayudaron bastante en su momento.

También me tope en los estantes con el libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, ese best seller de Covey, y me lo llevaré de viaje para releer algunos capítulos y sacar información que me permita aplicarles un test al grupo de Supervisores de ventas de mi Región el próximo lunes 8 del presente.

Cuanta falta le hace a los ejecutivos mexicanos leer libros de negocios constantemente, no tengo el dato a la mano, pero estoy seguro que no se lee un libro de este ramo promedio al año por cada ejecutivo connacional. Pobres ejecutivos serán.
Me hago el propósito en este momento de leer 1 libro sobre negocios al mes durante este 2007, por lo menos. Iré plasmando en este blog comentarios al respecto.

2 de Enero 2007...

Martes

Hoy también inicié con el jugo de toronja y la tableta de ajo.

El desayuno estuvo muy bien, un pan francés con dos huevos revueltos.

La comida la realicé por la tarde, a eso de las 4 p.m. pues estuve ocupado en este regreso a la oficina después de las fiestas.

No pude ir a caminar por flojera, y lo que parecía una cena sencilla se convirtió en 2 cervezas, 3 vasos de jugo de naranja, dos platos de Bran Flahes con leche. Mal por la cena.

Mañana retomaré el paso...Salgo de viaje y eso ayuda a ser diciplinado, en el hotel no hay cocina con refrigerador a la mano.

Saludos...

lunes, enero 01, 2007

Año nuevo Occidental...

Partiendo de la base que solo 1 de 3 personas en el mundo celebramos ayer la llegada del año nuevo, es muy posible que en el futuro la celebración del año nuevo Chino y el año nuevo Hindú, habrán de celebrarse como lo hacemos hoy con nuestra tradición Occidental. Con bombo y platillos a lo largo y ancho del planeta.

Al tiempo...

Enero 01 del 2007...


Lunes

Hoy re-inicié mi sistema de mejoramiento de la salud.

Tome aún en la cama, como la mayor parte del 2006 desde abril, un jugo recién hecho de Toronja y mi cápsula de exctracto de Ajo de 2000mg Esta capsula o pastilla depende al presentación del fabricante que la elabore, me ha servido bastante para reforzar el sistema cardiovascular y haber quemado grasa durante el año pasado, pero aún así hice bastantes desarreglos comiendo y tomando comida con grasa, soy adicto al queso y eso es pésimo para mi. Aunque reduje en mas de un 90% el consumo de leche, aún me falta ese 10% y eliminar una mayor parte de los azúcares que ingerí.
Sigueindo con el día, un poco mas tarde desayuné un par de huevos revueltos con salschicha y jamón, con pan tostado, jugo de naranja y bastante café.
Lo mejor fue que caminé 1 hora, sudé y me siento bastante bien.

Por la tarde comimos ensalada de pollo con una exquisita salsa de tomatillo.

Ya en la noche, después de salir del cine, cenamos en casa un rico lomo ahumado de cerdo, guisado en la sarten a manera de bistécs.

Aunque ete día pudo no terminar tan bien como empezó, una vez mas me propongo llevar una vida mas saludable, comer menos grasas y azúcares para mejorar mi peso y mi calidad de vida en el futuro.
También acudiré al dentista este mes, tengo años que no asisto con uno y me he destrozado la dentadura.
Venga este 2007, pleno de salud!!!!

P.D. este día he iniciado con la etiqueta de entradas "Salud", espero completar 365 en el año.

domingo, diciembre 31, 2006

31 de diciembre...


Son pasadas de las 10 de la noche, en la calle solo se escucha el ruido de los truenos artificiales. Se asemejan a una ciudad en guerra, a un Irak o Israel. Cuan lejos de eso. En lugar de balas asesinas, lo que escuchamos en este momento en Tijuana es la alegría de cientos de niños, jovenes y adultos expresada por luces de bengala y triquis.
Se va un 2006 intenso, lleno de triunfos y un viaje a Europa, nuestro primer viaje. Conocimos parte de Alemania, que gran país, mas no así mucha de su gente, que se creen superiores a medio mundo. Mas no debiera malgastar palabras recordando algo negativo que no debe tener importancia.

En gran parte de México ya es enero 1, acá por el huso horario que tenemos estamos aún a 1:55 horas de que llegue el nuevo año. ¡Que cosas tan raras verdad! y en algunas partes del mundo ya va muy avanzado el Lunes, que es mañana para nosotros.

Bienvenido 2007, esta es tu casa...

Tomé prestado la imagen de Google, una nueva como sucede todos los años y presenta solo por este día y en ocasiones especiales. Brindo por el éxito de esta empresa. Salud!!!

sábado, diciembre 30, 2006

y el Mundo nos da la razon...

Durante todo el día las opiniones estuvieron en contra de Bush y los Americanos.

Esta batalla la perdió Bush de nuevo, aunque no creemos que le importe mucho, toda su vida a sido un mediocre, eso si, con mucho poder. Su padre lo hizo presidente, su círculo de poder lo ha sostenido en el trono
Pobres gringos, Dios los ha reelegado.

Asesinan a Hussein...


¿Era necesario?
Con lo que se ha revelado recientemente de la invasión a Irak por parte de los Estados Unidos, me surge la pregunta: ¿Habrá sido honesto el juicio que llevó a Saddam a patíbulo?
Conociendo ya como actúa George W. Bush, Saddam ha sido asesinado, no ajusticiado.

A continuación transcribo una sola declaración de una persona común y corriente de ese país:

"Su muerte no va a resolver los problemas de Iraq. La mayoría de nosotros deseábamos su fin, pero la situación actual es peor que bajo su régimen. No puedo alegrarme ".

Ibrahim Yassín,
habitante de Baaquba,
sobre la ejecución de Saddam Hussein.



DESCANSE EN PAZ...

miércoles, diciembre 27, 2006

Publicado hoy en Periodista Digital...

Vuelve a invertir en Bolsa y logra unos beneficios del 16%
La Bolsa repleta de la Iglesia española
RDMartes, 26 de diciembre 2006

La Iglesia católica es accionista de numerosas compañías españolas que cotizan en Bolsa. A través de varias sociedades de inversión de capital variable, más conocidas como Sicav -gozan de un tratamiento fiscal favorable puesto que los beneficios sólo tributan al 1%-, la cúpula eclesial obtiene suculentas ganancias procedentes de los mercados de valores.

Tras superar el escándalo del caso Gescartera y arrastrar años de continuas pérdidas, la institución religiosa ha vuelto a sacar partido a sus inversiones bursátiles, según publica EL MUNDO.

La cartera de acciones de la principal sociedad vinculada a la Iglesia es Umasges, controlada accionarialmente por la Mutua Umas -posee el 51,7%-, una aseguradora constituida en 1981 con el patrocinio de la Conferencia Episcopal, que preside monseñor Ricardo Blázquez. Esta sociedad se dedica a la venta de pólizas de responsabilidad civil parroquial y de seguros a particulares y bienes eclesiásticos. También son accionistas de la Sicav los Arzobispados de Burgos y de Madrid, con el 32,8% y el 12,2%, respectivamente.

El valor de los títulos cotizados en posesión de Umasges ascendió a 6,4 millones de euros al término de septiembre de este año, un 16,5% superior al registrado en el trimestre anterior. De esa cantidad, la mayor parte, un 82,41% -5,3 millones- está invertida en renta variable y, el resto, un 17,5%, en obligaciones del Estado -1,4 millones de euros-.

Accionista en compañías relevantes

La Iglesia, con esta fórmula, es accionista de compañías relevantes como Telefónica, Repsol YPF, Santander o Endesa, si bien tiene preferencia por el sector inmobiliario, el de alimentación e, incluso, el farmacéutico, a tenor del reparto de su cartera de valores. Un 4% está confiada a Campofrío, un 4,26% a Sos Cuétara, otro 4% a Ebro Puleva, un 4,37% a Fadesay un 3,5% a Zeltia, entre otros.

La inversión total alcanzada por Umasges acumula unas plusvalías este año de 304.000 euros, según los últimos datos aportados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mientras que la rentabilidad neta es del 7,96%.

"Nuestra estrategia ha consistido en la normalización de los niveles de inversión en Bolsa a medida que los mercados han reducido sus primas de riesgo y la alta volatilidad tras los recortes de los meses de mayo y junio", en opinión de Umasges, que ofrece, además, una visión "moderadamente positiva" de los mercados, dado que "deberá ir materializándose la presentación de buenos beneficios por parte de las compañías".

Pero no sólo Umasges es la única Sicav vinculada a la Iglesia católica. También está presente en otras dos sociedades a través del Obispado de Astorga y el Arzobispado de Oviedo.

Es el caso de Vayomer y de BI Gran Premiere. Esta última, donde la curia asturiana posee un 13% y el Banco Espírito Santo otro 9,2/% -gestiona la entidad inversora-, tiene inversiones en renta fija que ascienden a 1,4 millones de euros y una cartera en valores cotizados que suma 5,39 millones.

Esta firma apuesta por Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Santander y Telefónica. También por valores bancarios extranjeros como Allianz, BNP Paribas, Royal Bank of Scotland o Lloyds. La compañía, además, tiene posiciones abiertas en instrumentos derivados -inversiones de mayor riesgo- por importe de 1,25 millones.

La segunda de las sociedades, Vayomer, maneja un patrimonio menor en comparación con el resto de Sicav vinculadas a la Iglesia católica. Éste asciende a tres millones de euros en renta variable y a otros 845.000 en obligaciones del Estado.

La empresa está presidida por Lucio Vallejo Balda, que también es administrador de la Mutualidad del clero español de Previsión Social, dirigida actualmente por Antonio María Rouco Varela, ex dirigente de la Conferencia Episcopal. Esta sociedad aseguradora, a su vez, tiene como inversores a los Arzobispados de Burgos y de Madrid, según los datos que aparecen en el registro mercantil. La estrategia financiera no está centralizada en ningún despacho de la sede central de la curia. Fuentes de la Conferencia Episcopal explican que no existe ningún responsable al frente del área. La decisión de invertir y la estrategia bursátil, por tanto, dependen directamente de cada arzobispado.


Hasta aquí llega este artículo y me pregunto: ¿porque ese afán de la Iglesia en atesorar y no invertir el dinero donde debe? ¿que no estarán al tanto de las escrituras que tanto profesan? ¿no es correcto, verdad?

lunes, diciembre 25, 2006

25 de Diciembre 2006

Hoy fue día de fotos, salí al campo por la mañana y aproveche para tomar fotos de cuanto me parecía agradable de retratar, aquí les dejo algunas.