Powered By Blogger

martes, diciembre 16, 2008

¿Es Stevia la salvación de las Colas?


Esta noche, leyendo The Wall Street Journal, me entero que en Sudamérica hay una hierba llamada Stevia y que se está utilizando como edulcorante en las bebidas carbonatadas. Incluso Pepsi ya está vendiendo gaseosas en Perú con este elemento.

Coca Cola al parecer será el primero en USA, el mayor mercado de refrescos embotellados del mundo. ¿Es stevia la salvación de las bebidas de cola?

Nota: La foto es cortesía de Wikipedia, que por cierto tiene un artículo muy interesante sobre esta hierba, la dirección es: 

http://es.wikipedia.org/wiki/Caajé

El marketing de Apple...


Interesante el artículo que publica El País este día, sobre todo enterarnos como maneja la estrategia de acercamiento a sus clientes esta empresa, aún dirigida por Steve Jobs, a continuación dejo el documento completo:

Apple es una de las pocas multinacionales que se puede permitir el lujo de no gastarse un euro en publicidad. Genera tal expectación entre los consumidores y la prensa que siempre ha presumido de no necesitar anuncios para darse a conocer. Pero a partir de ahora, va a ir más allá y será prácticamente la única corporación que renuncie a participar en todo tipo de ferias y eventos, incluso las organizadas por ella misma, para realizar sus anuncios comerciales más importantes.
La empresa californiana ha anunciado que el próximo será el último año en el que participará en la Macworld Expo, su evento estrella dedicado a presentar sus principales novedades comerciales. Philip Schiller, vicepresidente senior de Marketing de Producto Mundial de Apple, realizará la presentación inaugural de la próxima Macworld Conference & Expo, la que será la última presentación inaugural de Apple en este evento, que tendrá lugar en San Francisco (EE UU) del 5 al 9 de enero de 2009.

"Apple está llegando a muchas más personas y por diferentes caminos, como nunca antes. Y al igual que para otras compañías, las ferias y exposiciones se han convertido en una de las vías más minoritarias a través de las que Apple llega a sus clientes", señaló la compañía en una nota informativa.

La firma justifica la medida en que la creciente popularidad de las tiendas Apple Retail Store que son visitadas por más de 3,5 millones de personas cada semana y la web Apple.com le permiten a acceder directamente a más de cien millones de clientes en todo el mundo por lo que no tiene mucho sentido persistir en el canal tradicional de la organización de eventos.

Apple recuerda que en los últimos años se ha ido retirando progresivamente de ferias y exposiciones como la NAB, la Macworld de Nueva York, la Macworld de Tokyo y la Apple Expo de Paris.

La empresa que reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh, dio guerra a Microsoft con su sistema operativo OS X, cambió el panorama musical con el iPod y la tienda online iTunes, y ha revolucionado el mundo del móvil con el iPhone tiene su propia receta para la crisis: "Ni ponemos anuncios ni vamos a la feria".

lunes, diciembre 15, 2008

Los efectos diferentes al descubrirse escándalos políticos en USA y en México


"La política norteamericana nos ha ofrecido recientemente una serie de escándalos que nos hacen recordar que su estructura de poder está muy lejos de ser un jardín de virtudes. Escándalos sexuales protagonizados por cruzados de los valores familiares; descarada corrupción por parte de un paladín de la moralización. Pero lo importante es que cada hecho escandaloso tiene efectos políticos inmediatos. El homófobo senador que frecuentaba el baño de un aeropuerto para sus placeres anónimos renunció poco tiempo después de que se hicieran públicas sus costumbres. El alcalde en guerra contra la prostitución se vio obligado a dimitir tras descubrirse su hipocresía. Y ahora un gobernador que organizaba la subasta de un puesto público es detenido drásticamente por el gobierno federal. Los escándalos no serán muy edificantes, pero pueden resultar ejemplares. En cada uno de ellos, la malla del poder ha reaccionado, las instituciones políticas han demostrado cierta agilidad para dar respuesta a la indignación colectiva.

El contraste con nuestra política no podría ser mayor. Es cierto que ha crecido nuestra capacidad para conocer. La publicidad ha ganado terreno, reduciéndose significativamente los refugios del secreto. El problema es que, tras la revelación del escándalo parece seguir el silencio, la inacción, la ausencia de consecuencias. Así, la publicidad incrementa la frustración y consagra el cinismo. Conocemos pero no pasa nada. Los abusivos son descubiertos y exhibidos con las manos en la masa y no pasa nada. Ya saben que el escándalo es un vendaval que hay que resistir con paciencia, ya vendrá el siguiente escándalo que dejará al escándalo previo en el olvido", así lo escribió Jesús Silva Herzog Márquez en su Blog.


Acá no se logró nada contra los hijos de Martha, René Bejarano ya regresó a su quehacer político y se le aplaude, Marín el gober precioso ni se inmuta, se escondió la información del costo de los segundos pisos por parte de Andrés Manuel López Obrador y un largo etcétera que no tiene fin.


Acá en México no pasa nada...
Foto cortesía del Blog:

Punto Politico - Hastalamadre.com

La Revolución en Latinoamérica...


"Yo la conocí cadáver, se los digo. Aquel año 1975 en el que nací, la sovietización había borrado toda la espontaneidad y nada quedaba de la rebeldía que evocaban los mayores. No había ya pelos largos ni euforia popular, sino purgas, doble moral y delación. Los escapularios con los que habían bajado de la montaña estaban ya proscritos y aquellos soldados de la Sierra Maestra, se habían vuelto adictos al poder", así relata Yoani Sánchez la forma en la que la Revolución Cubana cambió de estatus, degeneró sería más apropiado decir, de Revolución a Dictadura.
¿Y en México cuando degeneró nuestra Revolución a lo que es hoy? ¿Cuando pasamos de revolucionarios a corruptores? Si Yoani nació en el 75, yo vi la luz en diciembre del 64, acababa de tomar posesión el último de los presidentes serios, aunque hubo populistas anteriormente, y rateros a más no poder como lo fue el presidente Miguel Alemán, los gobiernos que siguieron del 70 al 94 fueron, como decimos acá en México "Los más peores". En esos 24 años se minaron los cimientos que habían costado cientos de miles de vidas en la Revolución y el esfuerzo de todo un país que inició la construcción de una nueva patria desde los años 20 hasta finales de los 60´s. Nuestros presidentes, empezando por las locuras de Echeverría y López Portillo degeneraron ya en una corrupción irreflenable con Miguel de la Madrid, y retomaron caminos y aíres de maquievalo con Salinas de Gortari, gobierno que apuntaló el desorden en las instituciones. Nunca antes la familia de un presidente de México se sirvió de las instituciones como lo hicieron los Salinas de Gortari, ellos inauguraron el estatus de "familia incómoda".
Ernesto Zedillo llega a cerrar el siglo, honestamente de él no se esperaba nada bueno, y al hacer poco malo (conocido al menos) su figura creció y hoy no se le puede llamar corrupto en el término como se le llamaría a la mayoría de senadores y diputados de la actual legislatura.
Vicente Fox, de quien esperábamos todo lo bueno del mundo, demostró que no pudo gobernar y que para empeorar el asunto, no pudo gobernar ni a Martha y sus hijos, y su gestión al frente del país se consideró un gran fracaso, y si lo fue desde el momento que todos tuvimos grandes expectativas.
Felipe es harina de otro costal, de él esperamos que componga lo que Fox no pudo arreglar, solo que ha tomado la vía larga y complicada, está enfrentando al mayor aparato mundial de corrupción mezclado con narcotráfico, esta perdiendo una Guerra que nos costará mucho a todos si no se revierte la tendencia, es necesario que esta guerra la gane el gobierno, es la única manera de no perderlo todo. Y como si el asunto no fuera bastante delicado, le tocará gobernar a Felipe en medio de la mayor crisis mundial de la historia, no quisiera estar en sus zapatos.
Se acabó el espacio y no se pudo abordar el caso de la Revolución Venezolana (Bolivariana diría Chavez), ni tampoco se pudo abordar el caso de Bolivia, ni el ejemplo Chileno, pero ya habrá tiempo.
Nota: La foto es cortesía del Blog de Yoani Sánchez.

sábado, diciembre 13, 2008

No se acaben los cocos, acá harán falta más...


Leo esta noche en el Universal, y observo la foto de una playa en Brasil, donde han puesto 16 mil cocos en la arena, un coco por cada muerto. La organización no gubernamental Río de Paz colocó 16 mil cocos en la playa de Copacabana, para recordar el mismo número de muertes violentas ocurridas en los últimos dos años en Río de Janeiro.

Acá en México nos sorprendemos y decimos que es inaguantable y eso que apenas vamos al 25% de esa misma cifra.

Saludos desde Tijuana

Nota: La foto es cortesía de el Universal

Esos gringos corruptos...





Vaya, al parecer la dura cara con la que los estadounidenses combatían y perseguían la corrupción es solo una máscara bien puesta.

Un maquillaje grueso que oculta actos de corrupción que harían palidecer a nuestros políticos mexicanos, estos últimos quedan como aprendices de rateros comparados con las cifras que manejan los roedores americanos.

Esta semana primero se destapó el caso del Gobernador de Illinois, queriendo hacer negocio con la curul que dejó vacante el presidente electo, y ayer salta a los medios un caso de enorme corrupción financiera en Wall Street, las cifras preliminares señalan un monto de 50 mil millones de dólares.

Tato el caso de Blagojevich, actual gobernador de Illinois en proceso de dejar de serlo, como el caso de Bernard Madoff, brillante broker de Wall Street están sacando los trapitos, chicos trapotes mejor dicho, al sol, la peste los hace inmanejables allí donde están entre tanta mierda.

¿Que tanto de esta mierda habrá llegado con el efecto Bush? este fue el primer presidente de la era moderna en USA que ganó gracias al fraude, y tengan por seguro que no será el último.

Saludos

Nota: Las fotografías son cortesía del periódico español El País.

viernes, diciembre 12, 2008

EE.UU. se encamina a su peor recesión desde la Gran Depresión de los años 30


La siguiente nota de The Wall Street Journal es para preocuparnos (más, mucho más):

EE.UU. se encamina a su peor recesión desde la Gran Depresión de los años 30

La economía estadounidense se está deteriorando a un ritmo mucho más rápido de lo esperado hace tan sólo unas semanas. Esto sugiere que la recesión será más profunda y duradera de lo que se temía.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que las exportaciones, que hasta mediados de año habían servido de salvavidas para la economía, cayeron 2,2% en octubre a medida que la demanda extranjera de bienes estadounidenses continuó cuesta abajo. El déficit comercial subió en octubre a US$57.200 millones, frente a los US$56.600 millones de septiembre, a pesar del considerable abaratamiento del petróleo. Otro informe del gobierno indica que las solicitudes iniciales de prestaciones de desempleo en la primera semana de diciembre saltaron a un total de 573.000, el mayor nivel en 26 años. El número de trabajadores que siguen cobrando compensación por desempleo aumentó a 4,33 millones en la semana que terminó el 29 de noviembre.

Mientras tanto, los datos más recientes de la Reserva Federal (Fed) revelan que las familias del país redujeron su nivel de endeudamiento por primera vez desde que el banco central empezó a recopilar esta información en 1952. Aunque se trata de una tendencia positiva a largo plazo, el aumento del ahorro quiere decir que los consumidores están gastando menos, lo que constituye un nuevo golpe para una economía en la que el consumo equivale al 70% del Producto Interno Bruto.

Pronósticos actualizados

La ráfaga de cifras oficiales obligó a los economistas a actualizar sus pronósticos acerca de la magnitud de la contracción. Ahora creen que la recesión continuará hasta entrado el primer semestre de 2009. Es probable que estas sombrías noticias le den un empujón a los planes del presidente electo, Barack Obama, para orquestar un gigantesco plan de estímulo fiscal.

La consultora Macroeconomic Advisers aludió a las exportaciones y otras señales como justificación para revisar a la baja en un punto porcentual su previsión para el PIB del actual trimestre, a un declive anualizado de 6,6%. Si el pronóstico acierta, este trimestre rivalizaría con los lapsos más negros de la recesión de principios de los años 80. La economía cayó 7,8% en el segundo trimestre de 1980 y 6,4% en los tres primeros meses de 1982.

De todas formas, la cifra final del PIB podría ser más alta. Algunas firmas de consultoría siguen pronosticando un declive de poco menos de 5% para este trimestre y 4% para los primeros tres meses del año que viene.

Los economistas que participaron en la última encuesta de The Wall Street Journal estiman en promedio que el declive del PIB, que empezó en julio, sigua durante los dos primeros trimestres de 2009. Si tienen razón, sería la primera vez en que la economía estadounidense se contrae durante cuatro trimestres consecutivos durante la posguerra.

La mayoría de los economistas espera que junio de 2009 marque el final de la recesión que, según la Oficina Nacional de Investigación Económica, empezó en diciembre de 2007 (EE.UU. no se ciñe a la regla que define una recesión como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo). EE.UU., de esta manera, experimentaría una recesión de 18 meses, el período más largo desde la Gran Depresión. Las recesiones de 1973-75 y 1981-82 duraron 16 meses. "Las peores recesiones solían ser provocadas por sucesos que pillaron por sorpresa a las empresas", apuntó Bruce Kasman, economista de J.P. Morgan Chase & Co. Además, añade que es poco probable que las ganancias de las empresas sufran tanto como en las recesiones pasadas. "Este colapso tuvo un preludio. Por eso, la intensidad de lo que pasó es atenuada a lo largo de un período de tiempo más largo".

En general, los 54 economistas que participaron en la encuesta predicen que el PIB se contraerá a una tasa anualizada de 4,3% en el cuarto trimestre y 2,5% y 0,5% en los dos primeros trimestres de 2009, respectivamente. El cálculo preliminar del Departamento de Comercio sugirió una caída del PIB de 0,5% en el tercer trimestre. Los economistas fueron sondeados entre el 5 y el 8 de diciembre.

A lo largo del primer semestre de 2008, "lo único que impidió que la economía reflejara técnicamente una reducción del PIB fue el comercio", dijo Brian Bethune, economista de IHS Global Insight. "Aunque el crecimiento que veíamos era débil, era lo suficientemente fuerte para mantener a las fábricas relativamente ocupadas y absorber parte del shock de una economía local débil", añade. Ahora, sin embargo, Bethune señala que las exportaciones contribuirán muy poco.

Por si esto fuera poco, el final de la recesión probablemente no marcará el final del desempleo. En otras recesiones, la contracción del mercado laboral continuó durante muchos meses después de la declaración oficial del fin de la recesión. "El mercado laboral se ve muy mal y va a seguir así", dijo Allen Sinai de Decision Economics.

Muchos analistas mencionaron un esperado paquete de estímulo fiscal como la clave para sacar a EE.UU. de la recesión, pese a que los detalles siguen siendo poco claros. La mayoría de los economistas consultados expresaron su confianza en el equipo económico de Obama. Casi la mitad de los participantes dijo que el nuevo equipo es significativamente mejor que el actual. Un cuarto opinó que el nuevo equipo es moderadamente mejor.

Fuente: The Wall Street Journal (Diciembre 12, 2008).

domingo, diciembre 07, 2008

Fox y sus locuras...



Ahora lo entiendo, la única forma en la que Vicente Fox pudo estar convencido de casarse por el civil con Martha, y ahora aspira a casarse por la Iglesia, es como bien lo indica el examen psicométrico que le hicieron: ¡Está Loco! ¿Cómo alguien en sus cinco sentidos podría estar enamorado de Martha después de conocerla, por dentro y por fuera, desnuda pues. 

No me explicaba como una persona así pudo haberse equivocado al elegir a Martha para pasar el resto de sus días. Esta mujer (junto a sus hijos) le hizo mucho daño al país, eso no importaría, pero el detalle es que al hacerle daño al país nos hizo daños a los que vivimos en el. Que lo robado por sus hijos es una miseria comparado con lo robado por priístas y sus familiares en el pasado, tal vez si, el detalle es que precisamente votamos por Vicente (solo, no por ella) para que nunca más nadie nos robara un centavo, pero ella y sus hijos no mostraron llenadura como decimos acá en el pueblo.

¡Pobre Vicente!

Uno de los artículos que abordan el tema de las locuras de Fox, es el que publica el periódico La Crónica de este domingo 7.

Ya nos salió Vicente con su domingo 7, una vez más.

Nota: La fotografía fue tomada prestada del Blog el Mexicano: http://mexicanwars.blogspot.com/2007/10/fox-marta-la-hoguera-de-las.html 

España: Los expertos pronostican que el desempleo alcanzará el 17% a finales de 2009


¿Por qué en España no se ha venido abajo el país con una proporción inmensa de desempleados?
Debe haber una inmensa economía informal, de lo contrario ¿como sobrevivirían esas gentes?

En estados Unidos con cifras cercanas al 7% se siente como una crisis descomunal, que traerá consigo problemas más graves aún, y en España es 2.5 veces más grave el desempleo.

Claro, no es lo mismo hablar de 300 millones de habitantes de USA a 40 y pico millones que hay en España.

sábado, diciembre 06, 2008

Los 3 pilares de la inteligencia...




Los tres pilares: La habilidad para razonar, la habilidad para relacionarnos bien y la habilidad para ser creativos.

No tengo la más mínima duda de que los 3 pilares se construyen si así lo queremos, o se destruyen aunque no se quiera, solo con descuidarlos.

De entre miles de ejemplos que hay y ha habido en el mundo, Eisntein, Reagan y Gates son unos muy buenos ejemplos.

Saludos

viernes, diciembre 05, 2008

En Cuba, lo entiendo...


Yoani Sánchez se queja en su excelente Blog sobre la sal que llega a su mesa.  Sal que viene de Chile y se queja ya que señala que el mar de Cuba sigue siendo tan salado y ya no producen sal en la isla, no en las cantidades necesarias tal vez. Eso viniendo de Cuba lo entiendo y me parece natural, en unos cuantos años más lo mismo estará sucediendo en Venezuela.

Pero que en México no seamos capaces de organizarnos y crear un mejor futuro para cada Mexicano me cuesta tanto aceptarlo. Importamos cada cosa de todos lados, que bien podríamos producir acá.

Ya basta de políticos rateros, ¿Por qué no tenemos memoria?

Saludos desde Tijuana

Nota: La foto es cortesía del Blog de Yoani Sánchez.

Un foco rojo más a la crisis...


El desempleo en USA está llegando a su peor nivel en 15 años, y eso es sumamente preocupante pues los mercados necesitan señales positivas para reaccionar, de lo contrario caen y se llevan entre los pies a los demás mercados del mundo, el nuestro para empezar. Solo en septiembre se perdieron 533 mil puestos de trabajo en la vecina nación.
El desempleo en USA está llegando a niveles de fácil comprensión, y allí esta lo delicado, decir que 1 de cada 10 personas en edad de trabajar en Estados Unidos no tiene ingresos formales es comentar algo muy grave y como se ve el panorama no tarda mucho en que esto se haga realidad. En un país como ese, donde la gente está acostumbrada a un alto nivel de vida, la situación económica puede encender una mecha, no se aún de que tipo sería el barril de pólvora, pero de que se va a encender una mecha explosiva eso si lo puedo asegurar.

Espero equivocarme, pero es que de tanto foco rojo, las economías mundiales están a tono con los adornos navideños...

Saludos desde Tijuana

Nota: El gráfico es cortesía de The Wall Street Journal, de este 4 de diciembre 2008.

jueves, diciembre 04, 2008

Los valores hoy en día...

Mira nomás, como están las cosas hoy en día. Ya las personas nos ven peor a los gordos que a los gays.
No es que tenga algo en contra los gays, ellos pueden hacer con su vida lo que les plazca, pero no estoy de acuerdo con sus manías.

Resulta que en una reciente cena con el presidente de mi empresa, veía mal a los que somos gordos, jejeje, en fin, y no ve mal que su director de finanzas, así como el director de recursos humanos sean unos gays de primera.

Como ha cambiado el mundo. Digo, si ve mal que uno tiene sus vicios, en mi caso, haber abusado de la comida y dejar el ejercicio adecuado de lado, debería ver mucho peor a sus gentes de confianza que abusaron de su ano.

Pero como decían en mi pueblo, que cada quien haga con su culo un papalote si es su gusto.

Saludos desde Tijuana

miércoles, diciembre 03, 2008

Generación Y - Yoani Sánchez


Es un gran Blog y esta gente está necesitando apoyo. Ya basta de que en Cuba o cualquier otro lugar del mundo no haya libertad.

Si no apoyamos ahora, ¿Quien nos apoyará a nosotros cuando sea necesario?

Saludos desde Tijuana


domingo, noviembre 30, 2008

La crisis



Ya se ha escrito, hablado y proyectado bastante sobre la crisis y faltaba mi apreciación:

VIENE MÁS FUERTE DE LO QUE SE ESPERABA, ¡EN GUARDIA SEÑORES!

Y se requiere ir a la defensiva y tomar la ofensiva al unísono.

Se debe de elaborar un presupuesto mensual y seguirlo.
Tienen que ahorrar y a la vez buscar fuentes adicionales de ingresos.
Tienen que estar más despiertos que de costumbre y a la vez pisar con pies de plomo.
Tienen que relacionarse más, mostrar una mejor actitud de servicio en todos lados, no solo en sus trabajos.
Tienen que leer, leer nos permite generar nuevas ideas, lean sobre temas de no ficción.




La caricatura es cortesía de: http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2008/06/18/94979.aspx

La foto es cortesía de: 
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/12/03/economia/1228337494.html

Lo que hemos sembrado...


Se cosecha lo que se siembra. Nunca antes fue tan doloroso el fruto de nuestro esfuerzo nacional, fruto voluntario e involuntario a la vez, fruto cultivado sin ética por parte de la mayoría de la población.
Einstein señaló en alguna ocasión: Si sigues haciendo lo mismo obtendrás el mismo resultado, solo los tontos creen que se puede obtener algo diferente. Y así pasa en nuestro país, seguimos cometiendo toda clase de errores y nos quejamos a diestra y siniestra, hemos aprendido a culpar a todo mundo de nuestra realidad y no utilizamos más los espejos, ¿Para qué? si somos más bonitos y ricos cuando nos vemos en las pantallas de televisión, en esas tele novelas que han destruido la poca cultura que adquirieron todos las que pasan horas y horas viendo el canal de las estrellas.
¿Para qué trabajar de manera correcta? Si podemos sacarnos el melate o mejor aún ocupar algún cargo en la nueva administración.
¿Para qué sirve ser ético? Si el hijo de la vecina anda en malos pasos y gana mucho dinero, coludido con las autoridades. Solo los tontos se friegan la espalda.
Y de forma similar en un gran porcentaje de hogares mexicanos van viviendo, creciendo torcidos, construyendo sin cimientos, ah pero eso si, cumpliendo al pie de la letra lo que nos cuenta en su cartón dominical el maestro Paco Calderón.
La única diferencia que hay entre los países triunfadores y el nuestro está en la manera de pensar de sus gentes, ¿Cuando cambiaremos la nuestra?

Saludos desde Tijuana

domingo, noviembre 16, 2008

Políticos y Pendejos en México...


Cuanta dolorosa verdad encierra el cartón de este domingo del maestro Paco Calderón. Este México está condenado a no aprender nunca.
La Revolución Mexicana nunca ha hecho justicia al pueblo de México, se han escrito, dicho y exhibido toda clase de historias al respecto, se forjaron leyendas y héroes ficticios, pero que se hayan producido frutos de esa revuelta ni pensarlo.

Solamente ha habido unos cuantos cientos de beneficiados de la Revolución Mexicana y las migajas que se les cayó del plato las aprovecharon otros cientos de miles, pero el grueso de la población solo la han visto pasar. Eso sí, este próximo lunes será de asueto pues se cambió en años recientes la forma de descansar en los días patrios de México. El 20 de Noviembre no hay nada que celebrar para los que somos mexicanos comunes y corrientes, a nosotros la Revolución no nos hizo justicia nunca.

Que festejen, como dice Paco Calderón, los políticos y los pendejos, los demás podemos tomarnos el día.

sábado, noviembre 08, 2008

Burbujeantes ganancias...

Leyendo esta noche sobre el comportamiento de la venta de cerveza en mercados emergentes, Rusia y Brasil para ser precisos, me llama la atención lo que es obvio, esta crisis debe de pegarle también en el bolsillo a esas empresas. En el artículo que he leído del Wall Street Journal se hace mención que el consumo de licores se ha favorecido en detrimento de la cerveza, la gente gasta menos y se emborracha más rápido.
La tabla que anexo señala la ganancia que se obtiene en estos países por la venta de cerveza, destaca USA, le siguen Brasil,  Alemania y Rusia, nosotros estamos empatados  después de esos 4 países con Canadá y Japón. Nada mal para el tamaño de nuestra economía. 
Conclusión: Hay demasiados borrachos en México...

Fuente: Tabla cortesía de The Wall Street Journal

jueves, noviembre 06, 2008

Gustos...

Del día solo me gustan las mañanas, son promesas puras...

Las tardes me parecen aburridas, viejas, sosas. 

De las mañanas, el amanecer es el momento más precioso, y las dos horas que le siguen cuando aún la mañana es joven, el aroma del nuevo día es energía pura.

Y luego, me pasa que el peor momento de la semana son las tardes de cada domingo, son tan de poco valor, deberíamos cambiarlas por 2 horas más en la mañana de ese mismo día, eso compensaría a los domingos...

Saludos desde esta noche de noviembre.

martes, noviembre 04, 2008

¡Suerte Obama!

Hoy es el día. El más grande de todos los tabúes alguna vez desarrollados en Estados Unidos puede terminarse hoy.

Un negro en la Casa Blanca es lo que requiere ese País de descarriados.

Suerte Obama!!!!!





Foto: Cortesía AP