Powered By Blogger

domingo, diciembre 31, 2006

31 de diciembre...


Son pasadas de las 10 de la noche, en la calle solo se escucha el ruido de los truenos artificiales. Se asemejan a una ciudad en guerra, a un Irak o Israel. Cuan lejos de eso. En lugar de balas asesinas, lo que escuchamos en este momento en Tijuana es la alegría de cientos de niños, jovenes y adultos expresada por luces de bengala y triquis.
Se va un 2006 intenso, lleno de triunfos y un viaje a Europa, nuestro primer viaje. Conocimos parte de Alemania, que gran país, mas no así mucha de su gente, que se creen superiores a medio mundo. Mas no debiera malgastar palabras recordando algo negativo que no debe tener importancia.

En gran parte de México ya es enero 1, acá por el huso horario que tenemos estamos aún a 1:55 horas de que llegue el nuevo año. ¡Que cosas tan raras verdad! y en algunas partes del mundo ya va muy avanzado el Lunes, que es mañana para nosotros.

Bienvenido 2007, esta es tu casa...

Tomé prestado la imagen de Google, una nueva como sucede todos los años y presenta solo por este día y en ocasiones especiales. Brindo por el éxito de esta empresa. Salud!!!

sábado, diciembre 30, 2006

y el Mundo nos da la razon...

Durante todo el día las opiniones estuvieron en contra de Bush y los Americanos.

Esta batalla la perdió Bush de nuevo, aunque no creemos que le importe mucho, toda su vida a sido un mediocre, eso si, con mucho poder. Su padre lo hizo presidente, su círculo de poder lo ha sostenido en el trono
Pobres gringos, Dios los ha reelegado.

Asesinan a Hussein...


¿Era necesario?
Con lo que se ha revelado recientemente de la invasión a Irak por parte de los Estados Unidos, me surge la pregunta: ¿Habrá sido honesto el juicio que llevó a Saddam a patíbulo?
Conociendo ya como actúa George W. Bush, Saddam ha sido asesinado, no ajusticiado.

A continuación transcribo una sola declaración de una persona común y corriente de ese país:

"Su muerte no va a resolver los problemas de Iraq. La mayoría de nosotros deseábamos su fin, pero la situación actual es peor que bajo su régimen. No puedo alegrarme ".

Ibrahim Yassín,
habitante de Baaquba,
sobre la ejecución de Saddam Hussein.



DESCANSE EN PAZ...

miércoles, diciembre 27, 2006

Publicado hoy en Periodista Digital...

Vuelve a invertir en Bolsa y logra unos beneficios del 16%
La Bolsa repleta de la Iglesia española
RDMartes, 26 de diciembre 2006

La Iglesia católica es accionista de numerosas compañías españolas que cotizan en Bolsa. A través de varias sociedades de inversión de capital variable, más conocidas como Sicav -gozan de un tratamiento fiscal favorable puesto que los beneficios sólo tributan al 1%-, la cúpula eclesial obtiene suculentas ganancias procedentes de los mercados de valores.

Tras superar el escándalo del caso Gescartera y arrastrar años de continuas pérdidas, la institución religiosa ha vuelto a sacar partido a sus inversiones bursátiles, según publica EL MUNDO.

La cartera de acciones de la principal sociedad vinculada a la Iglesia es Umasges, controlada accionarialmente por la Mutua Umas -posee el 51,7%-, una aseguradora constituida en 1981 con el patrocinio de la Conferencia Episcopal, que preside monseñor Ricardo Blázquez. Esta sociedad se dedica a la venta de pólizas de responsabilidad civil parroquial y de seguros a particulares y bienes eclesiásticos. También son accionistas de la Sicav los Arzobispados de Burgos y de Madrid, con el 32,8% y el 12,2%, respectivamente.

El valor de los títulos cotizados en posesión de Umasges ascendió a 6,4 millones de euros al término de septiembre de este año, un 16,5% superior al registrado en el trimestre anterior. De esa cantidad, la mayor parte, un 82,41% -5,3 millones- está invertida en renta variable y, el resto, un 17,5%, en obligaciones del Estado -1,4 millones de euros-.

Accionista en compañías relevantes

La Iglesia, con esta fórmula, es accionista de compañías relevantes como Telefónica, Repsol YPF, Santander o Endesa, si bien tiene preferencia por el sector inmobiliario, el de alimentación e, incluso, el farmacéutico, a tenor del reparto de su cartera de valores. Un 4% está confiada a Campofrío, un 4,26% a Sos Cuétara, otro 4% a Ebro Puleva, un 4,37% a Fadesay un 3,5% a Zeltia, entre otros.

La inversión total alcanzada por Umasges acumula unas plusvalías este año de 304.000 euros, según los últimos datos aportados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mientras que la rentabilidad neta es del 7,96%.

"Nuestra estrategia ha consistido en la normalización de los niveles de inversión en Bolsa a medida que los mercados han reducido sus primas de riesgo y la alta volatilidad tras los recortes de los meses de mayo y junio", en opinión de Umasges, que ofrece, además, una visión "moderadamente positiva" de los mercados, dado que "deberá ir materializándose la presentación de buenos beneficios por parte de las compañías".

Pero no sólo Umasges es la única Sicav vinculada a la Iglesia católica. También está presente en otras dos sociedades a través del Obispado de Astorga y el Arzobispado de Oviedo.

Es el caso de Vayomer y de BI Gran Premiere. Esta última, donde la curia asturiana posee un 13% y el Banco Espírito Santo otro 9,2/% -gestiona la entidad inversora-, tiene inversiones en renta fija que ascienden a 1,4 millones de euros y una cartera en valores cotizados que suma 5,39 millones.

Esta firma apuesta por Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Santander y Telefónica. También por valores bancarios extranjeros como Allianz, BNP Paribas, Royal Bank of Scotland o Lloyds. La compañía, además, tiene posiciones abiertas en instrumentos derivados -inversiones de mayor riesgo- por importe de 1,25 millones.

La segunda de las sociedades, Vayomer, maneja un patrimonio menor en comparación con el resto de Sicav vinculadas a la Iglesia católica. Éste asciende a tres millones de euros en renta variable y a otros 845.000 en obligaciones del Estado.

La empresa está presidida por Lucio Vallejo Balda, que también es administrador de la Mutualidad del clero español de Previsión Social, dirigida actualmente por Antonio María Rouco Varela, ex dirigente de la Conferencia Episcopal. Esta sociedad aseguradora, a su vez, tiene como inversores a los Arzobispados de Burgos y de Madrid, según los datos que aparecen en el registro mercantil. La estrategia financiera no está centralizada en ningún despacho de la sede central de la curia. Fuentes de la Conferencia Episcopal explican que no existe ningún responsable al frente del área. La decisión de invertir y la estrategia bursátil, por tanto, dependen directamente de cada arzobispado.


Hasta aquí llega este artículo y me pregunto: ¿porque ese afán de la Iglesia en atesorar y no invertir el dinero donde debe? ¿que no estarán al tanto de las escrituras que tanto profesan? ¿no es correcto, verdad?

lunes, diciembre 25, 2006

25 de Diciembre 2006

Hoy fue día de fotos, salí al campo por la mañana y aproveche para tomar fotos de cuanto me parecía agradable de retratar, aquí les dejo algunas.

domingo, diciembre 17, 2006

La depre...

Esta semana dos veces me sentí abrumado al entrar a dos negocios emproblemados. Tristes, vacíos de mercancia y de clientes.

Es un sentimiento muy grande y pesado de angustia, por esas dos personas que me atendieron y sus Negocios.

El primero fue la noche del miércoles, fui a un pequeño abarrote que está en mi misma colonia, he preferido ir allí pues siempre encontraba la cerveza bien fría y bebidas como gatorade, y algo de abarrotes que ocupara en el momento, precios normales. Entré y me topé con un refrigerador apagado, en lugar de este, una hielera con botellas de refrescos y agua comprada en Costco, estantes semi-vacíos, la apariencia del dueño en franca bancarrota. Lo primero que me vino a la mente es que tuvo que apagar el pequeño cuarto frío ante la incapacidad de pagar el recibo de luz, y la necesidad de subsistir debió haberlo obligado a vender el permiso para comercializar cerveza. Los pequeños abarrotes en gran parte de México están perdiendo la guerra contra Oxxo y la constante expansión de Autoservicios, no tienen forma de competir, salvo la "proximidad".

El otro negocio, del que acabo de llegar es una pequeña Papelería, frente a la escuela de mi hija Clara, un pequeño establecimiento con 3 copiadoras y algo de mercancía en regalos, confitería y papelería.
Calculo que a duras penas puede sostener una familia, entre los gastos de renta, luz, agua y la escasa clientela, el dueño debe vérselas muy apretado. Es triste, las papelerías han dejado de ser el negocio que eran con la llegada de Office Depot.

Me vienen a la mente los pequeños negocios que visité en Alemania, y subsisten protegidos de las grandes cadenas, mediante la regulación de horarios. Si todas las tiendas tienen que cerrar a las 6.30 de la tarde, se protege a los pequeños comerciantes, debido a que el consumidor tiene poco tiempo para ir a los grandes comercios. Los sábado cierra a media tarde y el domingo no se abre, para que el empleado tenga vida de calidad en casa.
El valor de la "proximidad" cobra importancia para estos pequeños negocios. Hay un vicio, encadenan al cliente a pagar precios caros. Estas malas prácticas comerciales le cobrarán factura al otrora pujante estado alemán.

Regresando al tema de la depresión al entrar a negocios pobres, es mejor que no acuda a comprar en ellos, me deprimen demasiado. Para alguien que vive de las ventas, no es bueno deprimirse, este sentimiento ahoga a la creatividad. Hay que borrar ese sentimiento creando algo de inmediato, tomando fotos y escribiendo para sacarlo. No es bueno.

Un sueño...

Nuestros sueños deben ser elevados para no perderlos de vista. Lástima que este sueño no lo comparta mi esposa y mis hijas.
Mi sueño es la Hacienda; una finca en mis tierras de cultivo en Sinaloa. Un lugar de descanso, de estudio, de formación, de encuentros.
La visualizo como una edificación estilo colonial, con todos los servicios y un lugar mas que para descansar para el esparcimiento, para el convivio y para el intercambio de Ideas. Esas que tanto le hacen falta a las personas para Crecer.
Tendrá su sala recepción, su amplia cocina, su comedor, sus 5 recámaras, un estudio cómodo para pensar y escribir, cuarto de televisión, salón para juntas y reuniones, este último equipado con mesas para seminarios, proyector audiovisual, bocinas para que se escuche perfectamente al expositor, y sobre todo una vista preciosa a jardines bien cuidados, una fuente y patios conformados bajo el feng shui.

¿es mucho pedir?

Pinochet...



Esta semana falleció el ex-dictador Chileno. Poco podría escribir sobre él, nunca he estado en Chile y tampoco he platicado con naturales de ese País o leído a conciencia algo de su historia.
Lo que conozco de Chile y su cultura, gobierno, empresas y demás proviene casi en su totalidad de la prensa y algo por el internet; son muchos los comentarios en la actualidad destacando su progreso en décadas recientes. He degustado algunos de sus Vinos y los Duraznos en almibar, muy poco el salmón. Es un país que está criando fama, espero que no se eche a dormir antes de tiempo.
No soy quien para criticar de una u otra forma a Pinochet, se comenta que causó mucho dolor a familas enteras con el asesinato y tortura a sus contrincantes ideológicos. Esto es aborrecible por todos lados. Se comenta que amasó una gran fortuna a través de la corrupción. Debió habérsele castigado por ello.
Pero, ¿y donde dejamos las mejoras que hizo por su País? su gobierno sentó las bases para la fuerte economía de hoy en día. ¿Cuantas vidas mejoró con ello? ¿A cuantos salvó?
Estamos de acuerdo que el Fin no Justifica los medios, pero ¿donde estaría Chile bajo la tutela de Allende?. Seguramente sumido en una miseria similar a la de Bolivia, o prisioneros de un dictador, como pasa en Venezuela de Chavez.

A Pinochet se le puede culpar de todo, pero que fácil se olvida el bien que le hizo a su País. Lo defiendo sin quererlo, pero los llantos de la Izquierda son parte de su ADN.

Esta semana las plumas de Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, se ocuparon de él, ellos si son quienes pueden hablar al respecto, aunque disiento en parte pues le atribuyen el Horror en toda la extensión de la Palabra. Me viene a la mente una frase de Borges: Las acciones de los hombres, ni son tan buenas para merecer el Cielo, ni tan malas para merecer el Infierno. Fuentes siente pena por el demonio pues señala que perderá el trono en las manos de Pinochet. ¿será? Vargas Llosa dicta el epitafio de una dictadura del Horror. ¡Puede ser!

Para terminar cabe agragar que en México pasa igual con la figura de Porfirio Díaz, se le ha crucificado, pero como quisiéramos que los políticos mexicanos tuvieran un poco de su honradez y de su capacidad de construir una nación. Se comenta también que los Estados Unidos temiendo el despertar de un México gigante, apoyaron su derrocamiento y hundieron al país en un lodo que no terminamos de lavarnos.

jueves, diciembre 14, 2006

¿Porque Gabriel Garcia Marquez consciente a Fidel?



La presente imagen, nos muestra al Nobel de Literatura en una sesión en la escuela de cine de la Habana, Cuba.
Desde hace muchos años García Márquez es íntimo de Fidel Castro. ¿Que secretos los une? Fidel está cerca de llevarse esa interrogante a la tumba.

Un nobel, salvo que sea novel, permite que un Dictador como Castro haya destrozado a Cuba, primero con una guerra civil, después con su reinado socialista de mas de 40 años de privaciones.

Que triste es saber del Pueblo Cubano, que carece de casi todas las libertades, por ejemplo se les permite respitar pero solo como función fisiológica, sin disfrutar una bocanada de oxígeno, reír pero no gozar, soñar pero no realizar, comer solo para alimentarse, no para degustar el bocado.

¿Como es posible que García Márquez se lo permita sin armar un escándalo? Si la razón es el odio que siente por los Estados Unidos, que mal. Pues en todo caso que critique a los EUA, pero que no de el respaldo a un Dictador sin alma. A un revolucionario de pacotilla, que debe tener bastante Oro almacenado, que fue robado al Pueblo, que debió servir para alimentar a los Cubanos.

Buenas noches...

Diciembre 14 del 2006

Mi cumpleaños:

Hace 42 Otoños nací. Es bonito nacer en Otoño, no hace calor ni frío. En estas fechas las posadas están en su apogeo. Obscurece temprano y amanece tarde. Las noches son "chipilonas" en Otoño, nos invitan a dormir y a soñar. La luna es testigo fiel de ello.
A primera hora de este 14, leía un e-mail, que me enviaron en automático de una de las compañías donde estoy suscrito a mensajes de internet "Los sueños deben se mantenerse altos para no perderlos de vista".

Así me pasa, siempre he sido una persona muy Optimista, he llegado a pensar en mas de una ocasión que mi Optimismo conspira para que muchas cosas se vuelvan realidad. Y en efecto, el optimismo da origen a la Actitud, la actitud a la acción, la acción a la perseverancia con rastros cada vez mas de disciplina, y listo, logramos lo buscado.

Hoy fue un cumpleaños tranquilo, recibí las felicitaciones de muchos, mas que en otras ocasiones, por ello me siento contento en este momento que está por terminar el día.

Gracias

martes, diciembre 12, 2006

Diciembre 12, dia de la Virgen de Guadalupe


Celebramos una vez mas este día.

Recuerdo que en mi niñez, por aquellos años 70´s Cuando en las tardes del 12 de diciembre había Kermess en la Iglesia de mi pueblo, y a eso de las 5 de la tarde iniciaba la peregrinación por la calle principal hacía San Lorenzo.
En todo el recorrido, como 3 km ida y vuelta, doña Julia (QEPD) entonaba el himno "La Guadalupana", entre risa y risa seguiamos la peregrinación, nos entretenía escuchar cantar a esta señora que pasaba de los 60 años en aquel entonces.
Al terminar la peregrinación en el mismo lugar donde inició, venía la misa y después a cenar allí mismo en los puestos de comida que se instalaban para esta celebración anual.
La Iglesia de mi pueblo está dedicada a la Virgen de Guadalupe, por ello el énfasis en celebrar el 12 de diciembre.
Al llegar los 80´s y 90´s me fui retirando de mi pueblo, y con ello de sus tradiciones.
La última ocasión que celebré ese día en la Higuera, mi hija mayor debía tener menos de 10 años, o sea que hace mas de 7 años que no estoy en esas fechas presente.
Esta noche, que ya pasan de las 12, por lo que ya es oficialmente día de la Virgen, quiero desearle y enviarle un cariñoso saludo a mi Virgen, y a todos los que creemos en Ella.

Gracias Madre preciosa por todos tus favores...

lunes, diciembre 11, 2006

De las implicaciones en el crédito educativo...



El fin de semana escribía sobre la imperiosa necesidad de otorgar créditos educativos a la población universitaria de bajos recursos.
Vuelvo a señalar, no podemos regalarle la educación universitaria a la mayoría, deben de estar sujetos a derechos y obligaciones para lograr el equilibrio y la mejora.
Las implicaciones son muchas y de diversa índole:

a. Mejora en el nivel de educativo al dotar a las Universidades de mayores recursos.
b. El universitarios valorará el costo de estudiar la carrera profesional.
c. Disminuirán notablemente los fósiles universitarios.
d. Los alumnos exigirán mayor profesionalismo a sus Maestros, si no les pagan los alumnos dificilmente estos pueden exigir un servicio superior al pago que realizan.
e. Los pseudo-intelectuales del país se rasgarán las vestiduras defendiendo el "derecho" a la Formación Profesional Gratuita. ¿Porque no defienden el derecho que tenemos los demás a que nuestros impuestos se utilicen de una mejor manera?
f. Los Maestros se percatarán del riesgo que tendrán al verse obligados a mejorar la calidad en sus ponencias diarias. ¿Que incómodo, verdad?
g. Los rectores y demás integrantes de las direcciones Universitarias tendrán que rendir cuentas claras.
h. Se perderá el status "autónomo" de las Universidades, que junto con con el derecho de Fuero de los Diputados y Senadores, son una de las mayores injusticias de este País, cuanto daño nos han hecho al amparo de sus títulos. Esta condición privilegiada a permitido toda clase de fraudes. ¿De que sirve la autonomía a las Universidades en el País? Para cosa bueno NO, se los puedo garantizar.

Seguiremos en contacto...

Ida al cine...



Meses enteros sin ir al cine y este fin de semana he asistido dos días seguidos.

Primero fue el sábado, a ver la película "Happy Feet", y esta noche de domingo "Casino Royale", la nueva aventura de James Bond, el famoso 007.

El sábado mi hija menor me insistió en querer ver la película del pingüinito bailarin, así que nos fuimos a la función de las 7:20 p.m. en el Cinemark Minarete.

Esta noche mi hija mayor me acompañó a ver la cinta del nuevo agente 007, en Cinepolis Río.

Para ser sinceros, me gustó mas la película Happy Feet, fue menos ficción que la de Bond.

Saludos y buenas noches...

domingo, diciembre 10, 2006

Chivas Campeon...






Emotivo partido para Oswaldo Sanchez, el resto del equipo y los seguidores fieles: Las Chivas del Guadalajara son Campeones de este torneo, se lo merecen, un equipo integrado exclusivamente por Mexicanos, con muchos jóvenes, se han convertido en triunfadores y han realizado una hazaña deportiva al vencer a un colmilludo Toluca.
Venga, bien por ellos y me congratulo por haberlos escogido como mi Equipo Favorito en el futbol mexicano.

El Bofo Bautista resultó ser la bujía del equipo, además de convertirse en héroe por anotar el gol de la victoria.

Ojalá resulten una dinastía deportiva, aunque se escuha fuertemente que el equipo perderá a su portero estelar, que es solicitado por Tigres de Monterrey y Omar Bravo quiere emigrar a Europa. Bien por ellos...

Tijuana 10 de diciembre 2006...






Hoy amaneció llovido. Anoche lloviznó y la mañana en Tijuana lució típica de un día de Noviembre, húmeda, fresca sin llegar a un frío molesto.
Salí en la camioneta a registrar este domingo 10 de diciembre.

La imagen del Cristo de los Álamos llamaba la atención pues la nubes actuaban ser testigo de la Bendición que imparte de manera permanente.

La pareja de motociclistas en la avenida Revolución iniciaban lo que se convertiría en desfile de motos al mediodía.

El monumento a Tijuana, esas dos columnas espigadas que se yerguen altivas, estaban semi-ocultas detrás de en un camión de pasajeros, y es irónico que ese autobús tenga la leyenda "Hank le cumple a Tijuana", debiendo decir, "Hank se apoya en Tijuana para fingir un gobierno".

Los carros del mandado no podían faltar en una Ciudad llena de tiendas de Autoservicio.

Y por último, el Calimax, icono de las tiendas de Autoservicio en la localidad y el Estado. Tiendas a las que hemos llegado deslumbrados los que venimos de fuera. Acostumbrados a la rutina de comprar en un Ley, un Gigante, una Comercial Mexicana o simplemente un Abarrote de pueblo percibimos como una opción diferente a estas tiendas, donde comprábamos en los 90´s lo que no había en el interior del país. Esta década que señalo, fue para Tijuana y las ciudades fronterizas de nuestro México, destino final de muchos que buscamos un mejor horizonte, una mejora económica y terminamos formando poblaciones económicamente vigorosas, integrándose una gran parte de los que llegamos a la Industria Maquiladora, y el resto formamos parte de las empresas que proveemos alimentos, servicios de todo tipo a ese ejercito de hombres y mujeres que trabajan con ahínco y disciplina para formar sus familias.

Saludos desde este Domingo Otoñal.

sábado, diciembre 09, 2006

Un pequeño paso de mi Hija...




Hoy estuvimos en Ensenada, asistimos a una competencia de Judo de mi hija Clara. Tiene 10 años, y hace unos meses se interesó por practicar esa disciplina deportiva.
En septiembre pasado empezó a ir 3 veces por semana, y durante 1 hora a practicar ese deporte. Hace un mes, reforzó su entrenamiento asistiendo dos veces mas por semana al Centro de Alto Rendimiento de la UABC.
Esta es su segunda competencia, pero a decir verdad la primera que vale la pena. Aunque perdió, y lo hizo como una verdadera Campeona, queda ese buen sabor de boca de haberlo hecho demostrando un esfuerzo sobrehumano. Perdió mirando de frente.
Esta experiencia de hoy, le servirá durante toda su vida, pues aprendió que hay que prepararse mejor, y que nos dejamos vencer por el miedo antes de iniciar la pelea.
Lo que me llamó la atención de mi hija es vera con miedo de competir contra una niña, adolecente mejor dicho, mas grande que ella, y con un cinturón Naranja que la venció. Cuando se dió cuenta que podía ganarle fue demasiado tarde, esta vez le gano su miedo, miedo a perder. Ya habrá tiempo de aconsejarla y no permitirse que pierda antes de empezar.
LLegará a ser campeona, no solo regional, estatal o nacional, será CAMPEONA DEL MUNDO, ya lo verán...

Educacion Superior en Mexico...


Si bien es cierto, es correcto que haya Eduación Profesional Gratuita en México, pero no debemos regalar algo tan valioso.
Todos debemos estudiar, el que tenga dinero para costearlo o el que no lo tenga. El que tenga que Pague, el que no tenga dinero, que se beneficie de un crédito educativo, de manera que cuando ingrese a una empresa se le decuente una parte mensual de lo que costaron sus estudios. Por ejemplo en un agregado junto con el pago al IMSS que realiza el patrón o contratante, o con aportaciones tipo INFONAVIT, si algo menos valioso que la Formación Profesional, como vendría a ser una Casa se está de acuerdo en pagar en cómodas mensualidades, ¿porque no pagar por la educación en nivel profesional?
¿Porque no debemos regalar la Educación? Precisamente porque cuando regalamos algo a la comunidad, no se aprecia en el fondo su valor, mucho menos el costo que erogó el Estado por haberla otorgado.
Tengan por seguro que habrá una Guerra, pero lo correcto es que quien desee prepararse en este País que pague por ello. ¿Porque mis Impuestos tiene que mantener a fósiles Universitarios a lo largo y ancho de México? Yo preferiría que esa parte de mis impuestos que se va a la Educación, se vaya a programas de Investigación en todas las ramas del saber, que se destine a financiar a Microempresarios y a Medianos Empresarios, los Grandes empresarios tienen suficiente dinero como para costearse por su mismos sus proyectos.
Que País tan diferente sería el nuestro, que avance tendríamos en la calidad de los egresados, pues estos tienen un Activo en su persona, pero un Pasivo que hay que pagar para que otros que vienen atrás puedan estudiar una Profesión.
Eso si sería Justo para Todos.

¿Que no?

domingo, diciembre 03, 2006

Itaca...


Desde que me topé con este poema de Konstantino Kavafis, publicado en un reciente libro (El Zahir) de Paulo Coelho, lo sentí escrito para mí. Debe haber bastantes personas en este mundo que un día salimos de nuestra propia Itaca tratando de superarnos. Cada vez que leo este bello poema pienso en el tiempo que tardé en encontrarlo y que es un valioso consejo para no regresar antes de tiempo.

Lo transcribo para Ustedes copiándolo del Blog "Habla Sonia Luz", uno de tantos que vi al azar en Worpress.com

“ Si emprendes el camino hacia Itaca

desea que el camino sea largo

rico en experiencias, en conocimiento.

A Lestrigones y a Cíclopes,

al encolerizado Poseidón no temas

tales seres en tu camino nunca encontrarás

si alto es tu pensamiento y limpia

la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.

Ni Lestrigones ni Cíclopes ni al fiero Poseidón encontrarás

si no los llevas en tu alma

si tu alma no los erige ante ti.”

“Desea que el camino sea largo

que numerosas sean las mañanas de verano

en que con placer arribes a bahías nunca vistas”

“ detente en los mercados fenicios

y compra las hermosas mercancías,

nácar y corales, ámbar y ébanos

y voluptuosos perfumes…”

“visita muchas ciudades egipcias

y con avidez aprende de sus sabios”


“ Ten siempre en tu mente a Itaca. Llegar ahí es tu destino.”

“No apresures el viaje en absoluto

Mejor que se extienda largos años

y en tu vejez arribes a la isla

con cuanto hayas ganado en el camino,

sin esperar que Itaca te de riquezas”

“Itaca te dio el bello viaje.

Sin ella no hubieras emprendido el camino”.

“ Si la encontraras pobre,

Itaca no te engañó.

Rico en saber y en vida, como has vuelto,

Comprendes ya qué significan las Itacas.”

©Konstantin Kavafis nació en Alejandría en 1863, participó en el grupo Nea Zoe que propendía la expresión en griego demótico. Murió en 1933. La primera edición completa de sus poemas - 154 en total - fue publicada en 1935.

En el libro de Paulo Coelho viene ligeramente cambiado, a mi gusto tiene una mejor traducción:

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.

No has de temer a los Lestrigones ni a los Cíclopes,
ni a la cólera del airado Poseidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los Lestrigones y los Cíclopes
y el feroz Poseidón no podrán encontrarte
si no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.

Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente
a puertos que antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías.
Acude a muchas ciudades del Egipto,
para aprender, y aprender de quienes saben.

Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ella, jamás habrías partido,
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.

Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significa Ítaca.


¡HERMOSO! ¿VERDAD?

Cierra FIL con números negros...


Una semana y 1 día después de la visita que realicé a la Feria del Libro en Guadalajara, esta concluye con excelente noticias para la Cultura, pero estoy seguro que los detractores de esta Feria comentarán y señalarán a 8 columnas un posible mercantilismo que dominó una vez mas, que pena por ellos, lo mejor de todo es que con este buen resultado está asegurada la feria del 2007. Aunque a decir verdad hablar de mil millones de pesos de ganancias, o sea, algo mas de 90 millones de dólares de utilidades en una semana de feria, se me hace Bastante.
A continuación transcribo el artículo que este día aparece en reforma.com

Los organizadores anunciaron que tuvieron mil millones de pesos de ganancias que serán usadas en la edición 2007

Corina Preciado
Guadalajara, México (3 diciembre 2006).- Como cada año, Raúl Padilla, presidente de la Feria Internacional del Libro, presumió el aumento de visitantes que tuvo el encuentro que culmina hoy.

Las cifras presentadas por la FIL informan que el público asistente en este año fue de 525 mil personas, es decir 3 mil 612 asistentes más que en el 2005, sin contar las que ingresarán después del anuncio.

En lo único en lo que los organizadores aceptaron un descenso fue en el número de editoriales presentes en la feria, ya que en el 2005 hubo mil 614 y en el 2006 mil 608.

Padilla también reportó una inversión de 44 millones de pesos por parte directa de la Feria y una entrada de cerca de 45 millones por lo que queda un remanente que se usará para el año próximo.

Según un documento proporcionado por la feria, se presentaron 94 actividades artísticas y musicales, en comparación con 62 del año pasado y el país invitado tuvo 94 eventos, mientras que en el 2005 hubo 62.

Durante el balance de la feria se dio a conocer un adelanto del programa cultural que traerá Colombia como País Invitado de la próxima edición.

Elvira Cuervo de Jaramillo, Ministra de Cultura de Colombia, anunció que planean traer una exposición del arquitecto Rogelio Salmona, una exhibición de Andrés de Santa María y una muestra de chamanismo del Museo del Oro.

Una exposición que mantendrá un diálogo con la cultura popular mexicana, un homenaje a Álvaro Mutis y otro a Gabriel García Márquez forman parte de la apuesta colombiana para el 2007.

Hacer bien lo que haces...


El pasado mes de Septiembre, me causó muy grata impresión degustar la cerveza Modelo Light en botella azul. Me sorpendió su sabor no tan light y me cautivo su presentación: Una hermosa botella de vidrio azul, una etiqueta color plata, y un contenido de 325 ml, de cerveza con sabor a Cerveza, con olor y color a cerveza.

Se dice muy simple, pero hacerlo bien no creo que haya sido fácil.

La cervecería Modelo es una de las pocas empresas mexicanas de enorme éxito, se han caracterizado por Hacer bien lo que Hacen, y allì están los resultados, mas del 54% de participación de mercado y producen entre otras, la cerveza Corona, la cerveza mexicana de mayor venta en el extranjero.

Como empresarios estamos obligados a emular las buenas prácticas de trabajo de esta empresa, la constanica nos debe de acercar a un desempeño extraordinario.

Felicidades por esta Cerveza nueva que nos brindan.