Powered By Blogger

sábado, noviembre 11, 2006

Una derrota mas de la poesia...


Esta tarde visité el CECUT con motivo del IV Festival de la Literatura del Noroeste. Trasladando Fronteras. Fusión de Realidades.

Lo que para mi podía ser una reunión de escritores serios, era mas bien un foro de pseudo-intelectuales sin experiencia, aclaro que hay pseudo-intelectuales con experiencia.
En el podium 5 ó 6 poetas que leyeron fragmentos de sus obras, como espectadores estábamos de 20 a 25 personas, y teniendo todo el salón disponible, que se sienta a un lado mío un dizque intelectual, con dos agravantes: En estado de embriaguéz y joto viejo. Este interrumpía el ambiente con sus tonterías y una risita que solo un idiota es capaz de emular.

En esta vida los gays solo tiene derecho a serlo durante su pubertad y antes de llegar a viejo, o sea que la edad adecuada debe estar entre los 15 y 40 años, los que escapan a ese rango, hacía abajo son una tristeza pues fueron abuso de pederastas y hacía arriba son una lástima, pues no hay nada mas feo en este mundo que un gay viejo(a).

Regresando al encuentro de poetas, me desanimaron por su pobre vocabulario, por su probre uso del micrófono, por sus pobres obras, salí completamente desanimado.

Le daré mas oportunidades a la poesía, la siguiente es a fines de este mes y principios de diciembre en la Feria Internacional del Libro, que se celebra cada año en Guadalajara, en esta ocasión es el Vigésimo aniversario.

Poesía vas perdiendo 3 a 0...

Segundo escrito sobre W. Styron


Definitivamente este escritor debió de ser descomunal, en menos de una semana en el periódico Reforma tanto Carlos Fuentes, Joe Woldenberg y en este escrito que copio un par de renglones abajo German Dehesa hace gala de su pluma como nunca para presentandor a Styron como inmortal:

Germán Dehesa
La claridad del mundo


Hoy jueves, en la plana editorial de "Reforma" leí un hermoso artículo que José Woldenberg le dedica al escritor William Styron, recientemente fallecido. Como yo aprecio y admiro a ambos, al leer esos renglones sentí eso que se siente cuando descubres que dos de tus amigos, también son amigos entre sí. Algo les quiero contar yo también acerca de Styron.

El primer libro que yo leí de Styron se titula "Las confesiones de Nat Turner" y me pareció inteligente, humano, implacable y compasivo a la vez, como lo fue Faulkner y como lo es Coetzee. Desde entonces me aficioné a su obra. Poseo la rara virtud de leer fluidamente el inglés y de estar genéticamente discapacitado para hablarlo (junto a mí, Fox es Winston Churchill). Obra que salía de Styron, obra que me merendaba siempre con fruto. Vino luego un largo silencio que, después de varios años, fue interrumpido por una pequeña obra. Su título era muy hermoso "La visible tiniebla", expresión genial del poeta Milton (ciego, por cierto) que, al redactar "El Paraíso Perdido" tropezó con la dificultad técnica de tener que describir el infierno que es un lugar donde sólo hay oscuridad. ¿Qué hizo entonces el poeta?: rebuscó en los rincones de su talento y de su creatividad y ahí encontró la fórmula verbal perfecta: la visible tiniebla. Milton la usó con toda eficiencia y Styron la empleó con toda perfección.

Líbrete el cielo, lectora lector querido, de tener que atravesar en algún momento de tu vida la región de la visible tiniebla. Se le llama también depresión profunda y es en esencia indescriptible: es el ser que se arroja a las turbias aguas del no ser. Styron la padeció, pero además en su caso fue agravada por una medicina llamada "Halción" supuestamente hipnógena, pero que provocaba, según se supo después, pérdida de memoria, agudización de los cuadros depresivos y varios horrores más. "La visible tiniebla" es el itinerario de la abismal tristeza que, como la ballena a Jonás, devoró a Styron. Es un libro terrible que precisa de lectores intrépidos y con buen estado de ánimo. Algo tiene la prosa de Styron que nos va contagiando de su condición abismal y abismada; pero no es por esto que estoy recomendando esta lectura; es más, no la estoy recomendando, estoy tan solo señalándola. Si alguien se decide a acompañar a este autor, podrá también vivir las peripecias del viaje de regreso. Día con día, lentamente, el espíritu de Styron va abandonando su postración y percibiendo, aquí y allá, algunas claridades. Amanece. Hacen falta valentía, amor, intrepidez, ciencia y paciencia para provocar un amanecer. El poeta Pedro Salinas dice que el amanecer es el gran rastro de luz que dejan los amantes que se acariciaron por la noche. No es el caso de Styron. Él provoca la luz como quien sale de una mina arruinada, sin más caricia que la de las hirientes piedras que lo acechan en la negrura. Asciende, asciende y de pronto ¡ahí está!: la claridad del mundo. Ésta es una hazaña que sólo el ser humano puede llevar a término. A veces, de vez en cuando, hay que ceder ante lo que Savater llama "la tentación del heroísmo". Se puede fracasar en el intento, pero si llegamos a recuperar la claridad del mundo, entonces serán nuestros los abrazos, las flores, las múltiples formas de la nube, el bosque, el ritual y blanco cuadrángulo de la cama y el amor consumándose. Todo esto ocurre en la claridad del mundo.

Terecer escrito sobre W. Styron


José Woldenberg
Styron y el suicidio


Durante muchos años William Styron realizó anotaciones "erráticas" en un cuaderno. Se trataba de un material oculto, bueno sólo para él, cuyo propósito era alimentar su obra y al que no deseaba que nadie más tuviera acceso. No se trataba -según él- de revelaciones escandalosas ni íntimas, no obstante, "si un día decidía desembarazarme del cuaderno, ese momento coincidiría necesariamente con mi decisión de poner fin a mi existencia". Y ese momento llegó. En 1985, con una desesperación inabarcable, como si fuera un "herido ambulante", empezó a realizar los preparativos necesarios para suicidarse. Destruyó su cuaderno, reescribió su testamento, intentó redactar una carta de despedida, sólo para darse cuenta con Pavese que lo mejor sería decir: "No más palabras. Un acto. No volveré a escribir más".

Y sin embargo, no lo hizo. Al escuchar, casi por azar, la Rapsodia para Contralto de Brahms, decidió internarse en un hospital. Cinco años después escribió un lúcido testimonio ensayo sobre la depresión al que tituló Esa visible oscuridad. Memoria de la locura (Grijalbo. 1992).

En él intenta describir lo indescriptible: "la lucidez que huía de mí", "la ausencia total de autoestima", "la sensación general de inanidad", "el odio a mí mismo", "la malsana tristeza", la llamada depresión profunda. Todo ello se le manifiesta de manera paradójica en el momento en que en París debe recoger el Premio Mundial Cino del Duca, consistente en 25 mil dólares, que se otorga a los científicos o artistas cuya obra sea relevante dentro de la tradición humanista. Así lo escribe: "Mientras que podía muy bien levantarme y funcionar casi con normalidad durante la primera parte el día, empezaba a experimentar el comienzo de los síntomas mediada la tarde o un poco después: la oscuridad me invadía tumultuosamente, tenía un sentimiento de terror y enajenación, y, sobre todo, de sofocante ansiedad". Styron recoge el premio, pronuncia su discurso, pero punto y seguido siente que debe regresar con urgencia a Estados Unidos. Confuso, lo abruman el pánico y el desasosiego, sabe que está enfermo. "La sensación de que el proceso de mi pensamiento se hundía bajo una marea tóxica e inenarrable que obliteraba toda respuesta placentera al mundo viviente" lo invade. En la cena en su honor no tiene apetito, es incapaz de sonreír, no puede articular palabra, e incluso, pierde, por un momento, el cheque del premio.

Styron rememora casos de depresión que desembocaron en el suicidio. Jean Seberg, la actriz, que en sus últimos años "se movía como una sonámbula, hablaba poco y tenía el mirar inexpresivo y vacuo de quien se trata con calmantes". Romain Gary, su amigo y esposo de Seberg, dos veces ganador del premio Goncourt, héroe de la República, que un buen día "se metió una bala en los sesos". Primo Levi, el sobreviviente de Auschwitz y autor de Si esto es un hombre, que se "arrojó por el hueco de una escalera". En todos esos casos y en otros más, Styron veía cómo la depresión se convertía en una puerta para el suicidio. Le indignaba la incomprensión de ese proceso y el estigma que para muchos dejaban los suicidas. Decía: no se entiende que acabar con la propia vida puede ser el resultado de la imposibilidad de seguir soportando el tormento: "para la trágica legión de quienes se sienten impulsados a quitarse la vida no debe formularse mayor reproche que para las víctimas de cáncer terminal".

Styron se pelea con la propia denominación de la enfermedad: "depresión", "ese sustantivo de tonalidad blanda y carente de toda prestancia y gravedad". "Por espacio de más de 75 años la palabra se ha deslizado anodinamente por el lenguaje como una babosa, dejando escasa huella de su intrínseca malevolencia e impidiendo, por su misma insipidez, un conocimiento general de la horrible intensidad del mal cuando escapa de todo control". Y propone un nuevo nombre. "Brainstorm" (tormenta en el cerebro), porque decía, se trata de "una auténtica tempestad rugiente en el cerebro".

La tempestad en él había empezado como una nube no demasiado cargada. Bebedor consumado a lo largo de 40 años, "utilizaba el alcohol como conducto mágico que me transportaba a la fantasía y a la euforia, y a la efervescencia de la imaginación". Si bien nunca escribió ebrio, el whisky resultaba reconfortante, le calmaba la ansiedad, y fue "un asociado eminente, inestimable"; un auténtico amigo. No obstante, el amigo lo traicionó. Un buen día no pudo beber más, y se inauguró el ciclo del humor depresivo. Se sintió cada vez más desvalido, temeroso, lóbrego. Styron pinta un cuadro elocuente de los síntomas que lo abrazaron: el cambio en la voz ("apagada, jadeante, espasmódica"), la pérdida de apetito, el agotamiento, el insomnio y "la muerte como una presencia diaria".

Narra los diversos tratamientos con fármacos a los que fue sometido, su lamentable experiencia con un psiquiatra incompetente y su internación en el hospital que resultó el principio de su "salvación". "Los verdaderos médicos fueron la reclusión y el tiempo".

Styron no establece una correlación mecánica de causa y efecto para la depresión. ¿La retirada del alcohol?, ¿la edad?, ¿la insatisfacción con su obra? Encuentra que en sus textos existe casi siempre la presencia del suicidio y que los síntomas de su depresión venían de lejos ("llevaba decenios llamando a mi puerta"). Y cree que la "pérdida" puede ser "la piedra de toque de la depresión"; "la pérdida abrumadora sufrida en la infancia (la de su madre) hubo de figurar como probable génesis de mi trastorno". Ella, por cierto, solía cantar la Rapsodia para Contralto de Brahms.

A los 81 años, William Styron acaba de morir de neumonía.

Llegada a casa


Anoche llegué a casa, tan cansado de una semana de viajes que no pude redactar este post, celebrando lo agradable que es regresar a la habitación íntima, al lugar donde con mi mujer me reencuentro.

jueves, noviembre 09, 2006

2 fotos mas del lugar




A manera de pintura subo estas dos imágenes que complementan mis comentarios sobre el restaurant.
Y como ya es la una de la mañana, pues Buemas Noches...

Saludos

Cena con mariachis


Retomando la plática sobre la cena de anoche, vale la pena mencionar que el ambiente se adhereza con la música en vivo de mariachis, la foto que anexo a este post habla por si sola: La Calidez del lugar, las velas, las pláticas de fondo y la alegre música del Mariachi hacen que la velada se vuelva muy agradable.

Cena en Guadalajara




Anoche me invitaron algunos de mis compañeros de Oficina a cenar a uno de mis lugares favoritos en México.
Es el restaurant Santo Coyote en Guadalajara. A parte de visitar el lugar por la comida, desde que conocí ese lugar quedé impresionado por la belleza de sus jardines, si en el día son preciosos, por la noche se vuelven encantadores.
Anoche les platicaba a mis compañeros comensales, que si Malcon Lowry visitara este lugar, escribiría la segunda parte de su novela que escribió en los 40´s en la ex-bonita Cuernavaca. Lástima que murió hace algunas décadas. Dicen los conocedores que esa obra, "Bajo el Volcán" es la mejor novela mexicana escrita por un extranjero. Hace mucho tiempo compré ese libro, pero como tiene la letra muy chica lo dejé empezado en la página 10, voy a proponer leerlo este fin de semana. A ver si se puede, tengo junta en México la próxima semana y hay que prepararla, estoy en GDL escribiendo, mañana salgo a Tijuana y pudiera empezar hoy pues la traigo en la maleta junto con otros 3 libros pendientes, la luz de la habitación no me ayuda. Eso de pasar de los 40, casi 42 dentro de un mes y una semana tiene sus efectos, jejeje.
Les dejo 3 fotos del lugar, yo no salgo en la de grupo pues yo tomé la foto y como era sin flash si dejo que alguien la tome le sale movida.
Saludos

domingo, noviembre 05, 2006

Los pensamientos incorrectos...


Hoy a media mañana, y ya con varias horas de manejar, venía sumido en el pensamiento de que donde quedan alojados los pensamientos malos o incorrectos cuando los pensamos.
Vaya situación, ponerme a pensar eso, como si fuera filósofo.
Al sguir con ese tema me rondaba en la cabeza que los pensamientos de esa clase se quedan rondando y quitándo espacio a los pensamientos correctos y que es común que cuando pretendemos ponernos en acción al acudir al disco duro de nuestra cabeza jalamos un pensamiento incorrecto por utilizar uno correcto y es cuando cometemos errores de todo calibre.
¿será posible o estaba alucinado con el camino?

Viaje de regreso


Hoy regresamos del viaje que realizamos a Los Mochis el pasado 2 de Noviembre. Fue un viaje igual de cansado que la ida. Son 1,400km hasta allà desde Tijuana.
Hoy en la mañana, al amanecer, perdí la oportunidad de retratar a una luna muy hermosa, cuando me decidì hacerlo, el amanecer opacó su presencia y fue demasiado tarde.
Llegamos a casa como a las dos de la tarde, ya nos esperaba la tarea de desocupar los muebles viejos y entregarlos al comprador, pues la mudanza con los muebles adquiridos hace dos semanas en Guadalajara avisó que ya estaba lista para entregarlos.
Los recibimos, que pesado, y aquí me encuentro escribiendo el post de este día.
Mañana temprano salgo a Guadalajara, asi que a dormirnos no muy tarde hoy.
Buenas noches...

sábado, noviembre 04, 2006

Carlos Fuentes


Hablando de escribir y de la tarea de los escritores, he leido hace un par de minutos la colaboración de este día en el periódico Reforma que de manera magistral Carlos Fuentes presenta.
Que manejo de su pluma, el espacio y el tiempo se adornan con sus descripciones de personas y lugares, vale la pena insertar su escrito en este Post:

William Styron

Más que universal -y lo era- William Styron fue el norteamericano cósmico. Sus raíces más profundas estaban en las extremosas regiones fluviales de su estado nativo, Virginia. Me siento orgulloso de que su bellísimo libro de relatos sureños, A Tidewater Morning, me lo haya dedicado. Era un testimonio -uno más- de una de las amistades más antiguas, profundas y estimulantes de mi vida, iniciada en 1965 en Chichén Itzá y culminada hace apenas unos meses -cómo lo iba yo a saber- en su residencia de Roxbury, Connecticut.


Sensual, amante de las mujeres, el vino, las grandes comidas, los viajes, la poesía de John Donne y las novelas de William Faulkner, lo recuerdo charlando hasta altas horas en esos oscuros e íntimos bares de Manhattan que parecen pinturas de Edward Hopper o escenarios de cinéma noir. Lo recuerdo asombrado una y otra vez ante la belleza de su ciudad favorita, París, exclamando: "It's the layout", "es el diseño"... Lo recuerdo bajando juntos, suspendidos sobre el vacío y agarrados a un cable a las entrañas de la mina de La Valenciana en Guanajuato. Lo recuerdo caminando juntos con François Mitterrand a la toma de posesión del presidente en el Panteón y luego, mientras Plácido Domingo cantaba La Marsellesa ante la multitud exaltada por la victoria socialista, firmando ejemplares de Sophie's Choice bajo una lluvia que se llevaba su firma y, acaso, el libro entero...


Lo recuerdo como anfitrión de una inolvidable cena en su casa isleña de Martha's Vineyard en honor del entonces presidente Bill Clinton, equilibrando la agenda de la conversación que Gabriel García Márquez, Bernardo Sepúlveda y yo queríamos llevar hacia la política y Clinton hacia la literatura, culminando con el recitado de memoria del monólogo de Benjy de El sonido y la furia de Faulkner por un presidente que no se dormía antes sin leer al menos cuatro horas. Y lo recuerdo de nuevo con Gabo, en la noche de Cartagena de Indias, desentrañando el arte de El conde de Montecristo de Dumas, ofreciendo argumentos paralelos, apariciones inesperadas, finales inconclusos: un concepto de la novela como obra abierta que en cada línea ofrece perspectivas de renovación para la lectura y la convicción de que un libro, como decía Mallarmé, "no termina nunca, sólo aparenta concluir...".


Amaba a México y no perdía oportunidad de visitarnos a Silvia y a mí junto con su maravillosa, leal, inquebrantable y bella esposa, Rose Burgunder, ama de esas casas sólidas ancladas en libros, cocinas, perros, memorias tangibles y la cercanía de los cuatro hijos adorados por Styron: Susanna, Polly, Alexandra y el joven heredero Tom, como su padre un activo defensor de los derechos humanos que Styron padre elevó a bellísima altura literaria en Sophie's Choice, su novela del holocausto nazi que Styron protagonizó en una mujer católica y polaca, provocando la ira de algunos intelectuales judíos que se sentían dueños de la victimización hitleriana y en Las confesiones de Nat Turner, su historia del rebelde negro solitario que Styron se atrevió a escribir en primera persona, atrayendo, esta vez, el enojo de militantes negros que le negaban a un escritor blanco el derecho de usurpar una voz negra, como si la imaginación y el lenguaje -las únicas armas del novelista- fuesen atributos raciales. En 1975, les ofrecí a Bill y Rose una cena en París a la cual asistieron el arquitecto de origen mexicano Émile Aillaud y su esposa Charlotte, hermana de la cantante Juliette Gréco. Styron notó un número tatuado en el antebrazo de Charlotte. Era su número en el campo de Auschwitz. Charlotte contó entonces la historia de una mujer polaca y católica obligada por el comandante del campo a escoger entre sus dos hijos: uno sobreviviría, el otro iría a la cámara de gases. Styron me contaba que después de oír la historia, la soñó y así nació la novela, testimonio terrible de la verdad enunciada por André Malraux: "hay una oscura región del alma donde se origina el mal".


Styron deploraba la política norteamericana hacia América Latina y creía que con Clinton había un cambio notable, debido a la imaginación y a la cultura de ese presidente. Bush hijo se encargó de desilusionarlo y en estos años de atropello de "la junta" de Washington, como la llama Gore Vidal, Styron, mortalmente afectado de su salud, ya no pudo actuar y hablar con el vigor acostumbrado. La depresión se convirtió en el fantasma de sus horas, rondándolo, acechándolo, asestando golpes imprevistos que lo reducían al silencio, a una extraña beatitud en un hombre que podía ser colérico, a impulsos suicidas que, como lo narra con extrema emoción en Esa visible oscuridad, se resolvieron, en una ocasión, en una extraordinaria epifanía provocada por la música de Brahms.


Una y otra vez, Bill salió de una oscura caverna lleno de luz, a escribir sobre su experiencia, dar conferencias y alertar a la opinión pública sobre la realidad de los afectados por la depresión mental. Valeroso, verdadero misionero de su causa, Styron resucitó una y otra vez para convertir su palabra en advertencia, convocatoria y solidaridad con nada menos que la vida humana como causa y efecto, a la vez, de la salud mental. Pero en su lucha tenaz contra las tinieblas, Styron fue dejando la vida. El cuerpo le traicionó cada vez más, infligiéndole una herida tras otra. La última vez que le vi, en su casa de Connecticut, había perdido el habla pero su lucidez era mayor que nunca. Comía aparte pero luego se reunió con Rose, con Silvia y conmigo, con nuestros viejos amigos comunes el periodista Tom Wicker y la activista de derechos humanos Wendy W. Luers. Nosotros hablábamos, Bill escuchaba y de repente, como si la mismísima Minerva descendiese a tocarlo, Styron podía decir una palabra, corrigiendo las nuestras, aventurando una idea, provocando una broma...


En el almuerzo inaugural de su presidencia en el palacio del Elíseo, François Mitterrand se acercó a William Styron y a Arthur Miller, exclamando, "¡Qué grandes hombres nos envía América!". Altos en todos los sentidos, Arthur Miller, William Styron y recientemente John Kenneth Galbraith. Me estoy quedando sin mis mejores amigos norteamericanos y ya no tengo ganas de llorar

La adicción del Blogger


Sinceramente tener un Blog genera adicción a escribir en el. Nada comparado a la prefesión de un escritor, donde se tienen que cumplir tiempos,formas, cantidad y calidad en lo que se escribe.En un Blog somos libres de escribir lo que nos plazca, no hay compromiso con nadie, no estamos obligados a que haya un lector que deba ser informado o entretenido.
Es hoja en blanco que podemos rellenar con letras, signos e imágenes. Es hoja en blanco que puede contener emoción, opinión o simplemente ocupar el tiempo libre en ello.
En el día a día se va conformando un patrón, con el tiempo estoy seguro que para obtener un empleo importante, se harán exámenes a los escritos de las personas en sus Blogs, estos ayudarán a conocer el perfil verdadero de quien lo escribe.

Una foto mas...


Ya para terminar este día, e irme a acostar, los dejo con esta foto de Acapulco de Noche, desde el hotel Crown Plaza.
Buenas Noches...

viernes, noviembre 03, 2006

Economía Mexicana



Ese mismo día que tomé la foto del post anterior a este, me pareció que estos señores que venden elotes cocidos y globos, eran la viva imagen del fracaso de nuestros gobiernos. Miles de personas que salen a las calles a ofrecer distintos servicios y bienes, gente que da cuerpo a la Economía Informal de este País.
No podemos ni debemos responsabilizar al presidente Fox por ello, son herencia de la revolución priista sin lugar a dudas, solo que Fox se distinguió por prometer rápidamente una serie de soluciones a la pobreza mexicana, lidereado por su programa de "changarrización" con el que pretendió estos últimos 6 años sacar adelante a los Pobres de la nación.
Pobre pueblo de México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos.

Post pendiente...


En febrero 26 de este año, Domingo, tuve el deseo de tomar una foto de la valla fronteriza que está instalada en la colonia Playas de Tijuana, es el extremo Noroeste mas alejado de nuestro país en el macizo continental.
En aquella ocasión quedó pendiente el Post pues después de tomar algunas fotografías nos encaminamos a la camioneta y cual sería nuestra sorpresa de que nos habían chocado una puerta.
Gracias a que hay personas que se interesan por el bien de los demás, pudimos localizar al infractor, quien en estado de ebriedad había cometido el ilícito.
Lo demás es historia, en los días que siguieron al percance la aseguradora cambió la pieza chocada y la camioneta quedó como nueva.
Hoy, por fin pude colocar en el post esta foto, que cobra reelevancia en estos días por la notoria difusión de los diarios nacionales sobre el nuevo muro fronterizo que planea el gobierno de los estados unidos instalar detras de la barda actual, para frenar la inmigración ilegal.
¡oh Vanos esfuerzos serán!

Gaviota en ensenada...


Como aún es viernes, faltan 25 minutos para las 12 de medianoche, me he topado con esta foto que tomé en diciembre del 2005 en Ensenada, es uan gallarda gaviota que posó para mi cámara.

Gato en la cornisa


En virtud de que no me llega el sueño y en este momento no tengo nada mas agradable que hacer, he decidido seguir "jugando" con el editor de fotografías, que por cierto hoy instalé la nueva versión de Photoshop Elements 5.0, en verdad un editor muy agradable, que tiene sus mejoras respecto a las cuatro versiones previas.
La foto de este gato la tomé en un pequeño pueblo que está en la rivera del Rhin, cerca de la ciudad de Koblenz, Alemania.
Era un gato que nos miraba al pasar por el callejón y estaba como a 3 metros de nuestras cabezas, descansando a la defensiva en la cornisa de una ventana.
Esa tarde tomé decenas de fotos mas, y esta me agradó por la viveza del animal.

Una foto de aves que no he tomado...



Estos dos días que he pasado acá en Sinaloa, he salido al campo con mis cámaras fotográficas y no he podido tomar las fotos de aves que me propuse.
Espero mañana sábado poder retratar algunas, los lugares aledaños a mis Huertas de mango y Aguacates son ideales, por un lado pasa el Río Fuerte y en sus riveras hay patos, garzas y en los árboles se pueden apreciar pájaros de varias clases.
Espero tener suert mañana sábado.

Saludos...

Huerta de Mango


Desde esta perspectiva podemos observar la limpieza que tenemos en la Huerta. La higiene es tan importante en el campo como lo es para las personas.

Ordeña rural



La pobreza de la mayoría de la gente de mi pueblo los mantiene sumidos en un bache difícil de salir. No estudian porque tienen que trabajar para apoyar los gastos del hogar, al no prepararse están obligados a vivir realizando labores en el campo, los muchos, como empleados con los agricultores locales, los menos, que han podido conservar una pequeña fracción de terreno agrícola y que rentan cada 6 meses a razón de 200 dólares por hectárea, y otros que cuentan con unas pocas cabezas de ganado mismas que ordeñan y venden el litro sin pasteurizar a razón de $0.45 dólares el litro.
Se puede decir que los que se encuentran en esta situación son privilegiados, ya que la gran mayoría de los 5 mil campesinos de mi pueblo laboran alrededor de 10 meses al año, los dos restantes son meses muertos pues son en los que se recolectan las cosechas, por lo general con medios mecánicos que requieren lo mínimo de mano de obra.
Constantemente nos preguntamos como pueden vivir familias de 4 ó 5 integrantes cuando el hombre de la casa y en algunas ocasiones la mujer laboran en el campo. Si solo el esposo trabaja, percibe entre 7 y 10 dólares al día, por lo que por persona tienen que vivir con 2 ó 3 dólares al día, y aunque la ONU los clasifica en un rango superior a la extrema pobreza, verdaderamente si viven en extrema pobreza.
En sus casas tienen lo mínimo para vivir, agua potable y gas para cocinar. Algunos hogares poseen refrigerador, pero es prohibitivo pagar recibo de energía eléctrica con esos ingresos.
Comen por lo general tortillas y sopa de pasta, una o dos veces por semana pueden aspirar a comer guisados con carne, pollo de preferencia. Las raciones prácticamente son para que agarre sabor la comida.
Y si a estas condiciones difíciles de vida le agregamos que es un placer buscado que el hombre de la casa tome cerveza en proporciones de borrachera al menos una vez por semana, la familia de ellos lo sufre.

Trabajador del Campo


En nuestras Huertas de Mango y Aguacate, así como para ayuda en los cultivos tradicionales que sembramos. Tenemos contratados permanentemente y con las prestaciones de Ley a dos personas.
Policarpo, que en una segunda ronda al respecto daré a conocer, y Abraham, un viejo pescador que trabaja desde las 7 de la mañana a las 4 de la tarde de lunes a sábado.
Este viejo si que suda todos los días, se levanta a eso de las 5 de la mañana y se transporta en su vieja bicicleta 4 km todos los días, esta semana le he regalado una nueva bicicleta para tales trayectos, no lo podía creer.
Como solo tenemos de planta a dos trabajadores, esto nos permite, a diferencia de los demás patrones de mi pueblo, que les demos las prestaciones de ley, así como frecuentemente les demos calzado y vestido, despensas de alimentos y pequeños incentivos que los hacen laborar de una manera motivada, a pesar del bajo sueldo que se paga por las labores en el campo. En la medida de lo posible les pagamos un poco mas que lo que ganarían con otros patrones.
Tratamos de que lleven una vida mejor que el promedio de los trabajadores del Campo aquí en Higuera de Zaragoza, es lo menos que podemos hacer por estas dos personas que laboran en un ambiente y clima extremo.
Les seguiremos apoyando.

Calabazas


Allí estaban, apiladas bajo la sombra de un naranjo. Ya maduras, cortadas listas para comerciallizarse.

Huertas en Noviembre



Después de la cosecha de este año, que realizamos en septiembre pasado, a las Huertas les damos mantenimiento, las podamos para que lleven la forma requerida, las regamos por gravedad y le limpiamos la maleza que puedan tener, y de esta manera aproveche el árbol el fertilizante que les agregamos cerca de la raíz de cada mata.
la siguiente es una foto que tomé este día, donde apreciamos Mangos de 12 años de edad, plantas que ya llevan 5 años dándonos cosecha.
La camioneta que se observa es nuestro carro de trabajo.

miércoles, noviembre 01, 2006

Noviembre...


Inicia este mes 12 desde que empecé a plasmar en este blog parte de lo que me sucede, de lo que siento, de lo que aspiro y aprovecharé el escrito de este día para dar gracias:

A Dios
A mi Esposa
A toda mi Familia
A mis compañeros en la Empresa para la que laboro
y en general a todas las personas que han creído en mi y que ello ha permitido que vaya avanzando en este espacio y tiempo que me ha tocado compartir con poco mas de 6 mil millones de seres humanos.

GRACIAS!!!!

domingo, octubre 29, 2006

foto para blog

Leer poesia...


Creo que voy a buscar en la red algún ensayo que me ayude a leer poesía, desconozco porque no se me da. La siento tan ajena a mi. ¿porque no he encontrado la forma de leer este género? Género que atrapó a todos los escritores serios que ha habido, escritores que han ganado todos los premios y galardones posibles. ¿porque les gusta?
¿tan mal estaré que solo "entiendo" escritos en prosa? ¿porque seré incapaz de seguir el ritmo de la poesía?

sábado, octubre 28, 2006

Torneo de Judo



Hoy asistimos a presenciar el primer torneo de Judo de la Clara, fue en el centro de alto rendimiento de la Universidad Autónoma de Baja California.
Obtuvo su pase el torneo estatal en su categoría.

Carta 2 a mis Hijas sobre su futura profesion...


Esta mañana mientras volaba de Guadalajara a Casa, recapacitaba en en anhelo de algún día convertirme en escritor, durante toda mi vida lo he tenido en mente. Es un ejemplo que podemos utilizar, respecto que dentro de lo que queremos hacer con pasión en determinada etapa de nuestra vida tiene que ser financiado por un trabajo previo, pues haberme deidcado a escribir a temprana edad de mi vida no hubiera financiado nuestra vida familiar actual.

seguiremos...

Carta 1 a mis Hijas sobre su futura profesión


Antes que nada deben detectar que les gustaría hacer cuando estén grandes, no por el dinero que piensan que pueden ganar en determinada carrera profesional, pensar de esta manera, la mayoría de las veces no lleva al éxito en la vida, y muchas veces gente inteligente, incluso, ha fracasado. Los éxitos y los fracasos nunca son por accidente, para uno o para otro se tiene que haber hecho algo para llegar allí.

En esta vida lo importante es Escoger una profesión que las motive, que les ayude a ser felices, que les permita formar una familia con valores, que les permita ganar lo suficiente para mantenerse, eso es lo que en realidad vale de esta vida.
Ganar dinero al fin de cuentas es lo mas fácil, y créanme que mucha gente gana bastante y no tiene la capacidad de disfrutarlo debido a que pasan sus días añorando hacer lo que en realidad su corazón un día les pedía que hubieran estudiado, o haberse preparado, pues hay personas que no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela. El mejor ejemplo es su Bisabuelo Guillermo, que no fue un solo día de su vida a la escuela, y el me contaba que para él hubiera sido lo mejor y mas bonito haber podido estudiar, y por eso le daba mucho gusto que yo estudiara y que no dejara nunca de prepararme en esta vida, y lo sigo haciendo por dos razones, para complacer su deseo y porque me gusta, porque lo disfruto y estoy convencido que esto nos hace mejores personas.

Regresando al tema de nuevo, hay personas que se escudan en su dinero para pretender ser importante, distinguidos, cuando por dentro viven con un mal sabor de boca. Y no son capaces de formar a sus hijos.
No vivan nunca con mal sabor de boca, la vida debe ser hermosa, ¡claro que existen los cuentos de hadas!, claro que existen triunfadores, claro que existen familias preciosas, hay que vivir buscando y trabajando para construir nuestro propio cuento de hadas.

Las dejo con una de mis máximas preferidas, tomada del libro El Principito: "Solo con el corazón se puede ver, lo esencial es invisible para los ojos"
Seguiré escribiendo, bye.

viernes, octubre 27, 2006

Oct 27


Día 27 del mes, bueno a estas horas ya es 28, pero como no he concluido el día, lo sigo considerando como tal.
He decidido escribir a partir de hoy, sin falta siempre en fecha 27 , ya que va de la mano del título de la columna. ¿Y acaso los días no son letras de ese libro que se llama VIDA?
Como todo, hay días que son letra capital, días que son letra con acento, días que son mayúscula, días en minúscula y por supuesto días que son de la letra H, mudos, huecos, en silencio. De estos debe aprenderse de manera especial pues son aquellos que nos permiten hacer una pausa en este transitar sin paradas.
¿Quien no necesita pausas para renovarse? No logro responder esta pregunta de manera positiva, pues quien no lo necesite estaría muerto irremediablemente, el único actor en la vida que no puede detenerse es el TIEMPO, todo lo demás debe tener su momento de descanso, de liberar la tensión, esa que tanto daño nos hace cuando no la controlamos. Debemos tener cierta tensión para que podamos lograr lo que nos proponemos, pero cuando se desequilibra, o enfermamos o morimos, o vivimos sin vivir.
Hay que exprimir el día a día, cuando se aprende a hacerlo, el placer se vuelve adictivo. Es la 1:38 de la mañana, sentado frente a mi laptop, escuchando a Beethoven - Violin Sonata No. 9, `Kreutzer', dejando que mis dedos se deslicen por este teclado obscuro, iliminado tenuemente por una pequeña lámpara conectada al USB de mi laptop. Las ideas llenan este cuarto sin mas luz que esa lamparita y el reflejo del monitor. Estoy en el 6to piso del Hotel, afuera, en la calle se escucha el tráfico de coches, ya menguado a esta hora, y dentro del Hotel reina una calma, seguramente alimentada por los sueños de los huespedes que estamos de paso en esta noche.
Todos estamos de paso, pero como le cuesta a la gente entenderlo, uno de los factores que mas impide que el ser humano no sea consciente de ello, es el sentimineto de posesión, sin comprender que lo único que se nos ha dado en esta vida con verdadero valor es Intangible. ¿Les parece bien que le llamemos Amor, Paz, Inteligencia, Amistad, un Rayo del sol, Hambre, Emoción, Intención, Soledad, etc, etc? ¿como se atesora todo esto que he mencionado? Dando. dar es la principal virtud que le fue concedida al ser Humano, entre mas da de lo que verdaderamente importa en esta vida, mas le queda. ¡que paradoja! ¿verdad? Y así es la vida, y así será. ENTRE MAS DAMOS DE LO QUE EN REALIDAD ES VALIOSO EN ESTA VIDA, MAS NOS QUEDA.

Buena noches...

Guadalajara, Jalisco. En lo profundo de la noche de este viernes-sábado.

domingo, octubre 22, 2006

De nuevo la barbarie...


Esta tarde de domigo leí con tristeza que en Islandia después de 21 años se había autorizado la captura, mas bien muerte de 30 cetáceos. Hasta que grado somos capaces de amenzar a esta especie, es pos de razones ridículas.
La caza de Ballenas, al igual que la matanza de tortuga, leones y toda serie de especies silvestres debería prohibirse;solo con la muerte racional de especies criadas para alimento deberíamos tener, y en la medida de lo posible, evitar el sufirmiento de los animales.
¿Quien no se ha sentido ternura con el cariño de uno? Reaccionan con gusto, como niños sin malicia, algunos tienen desarrollado el instinto de matar o protegerse y los hace peligrosos; pero en general todas las especies han sido presa de la raza humana los últimos miles de años.
¡Que triste!

miércoles, octubre 18, 2006

uff, que semana!!!


Esta semana ha estado en serio exigente. Primero el lunes, con la ida a la ciudad de Aguascalientes a retomar esa plaza, el martes junta de Comité de Dirección todo el día en la Cd. de México, una junta muy agradable gracias los excelentes resultados del cierre del III trimestre, hoy miércoles tuvimos junta de Comité Comercial, y tengo ya 3 horas contestando correos en la habitación de mi hotel, para continuar mañana jueves mi viaje rumbo a Monterrey, donde tendremos Feria de proveedores, muy seguramente tendré que ir a Torreón el Viernes a la feria de esa sucursal y el sábado de regreso a casa, para festejar el cumpleaños de Angélica.
Uff, vaya que ha estado movida la semana, esperemos que sea igual de productiva.

Saludos...

P.D. Si lo ha sido.

domingo, octubre 15, 2006

Domingo en Guadalajara


Este día inició mas temprano que de costumbre para un domingo. Llevé a Angélica al aeropuerto poco antes de las 6 de la mañana. Empezó a lloviznar antes de llegar al aeropuerto.
Documentamos su equipaje y nos llevamos la sorpresa de que su boleto de regreso era para dentro de 2 meses exactos, ya me imaginaba comprando un nuevo boleto, originado por el error de la persona que nos tramitó el boleto beneficio. Afortunadamente había espacio en el vuelo y nos entregaron el nuevo pase de abordar.
A las 6.30 nos fuimos a desayunar allí mismo en el restaurante Wings y pasaban de las 7 cuando la dejé en la puerta de revisión ya para irse a la puerta de embarque.
Me regresé al hotel, seguía lloviznando. Dormí poco más de 3 horas y me levanté para irme a disfrutar de un medio día de libros, la Librería Gandhi se me presentaba como un Oasis de placer en este día.
Llegué a la librería poco después de las 12 y tras revolotear por los estantes y pilas de libros me decidí por el título "Feng Shui Rápido para la Prosperidad".
Precisamente fue aquí en Guadalajara donde escuche por allá en 1995 el término de esta disciplina oriental, me sedujo de inmediato y a lo largo de estos 11 años he disfrutado de las lecturas, pláticas y un curso de este arte de la Armonía.
Desde el inicio me convencí de que esta disciplina y arte me ayudaría a tener una vida mejor y creí firmemente en el.
A lo largo de estos años, a pesar de no practicarlo a la perfección o con mayor formalidad, puedo decir que el balance es muy Positivo.
Regresando a este día, adquirí el libro y me pase a la una terracita que funciona como cafetería en la parte posterior de la librería. Al principio me costó trabajo acostumbrarme a la música de fondo que tenían puesta, debió ser el cambio de ritmo en esta que me fui acostumbrando y puedo afirmar que me llegó a complacer. Normalmente cuando leo no acostumbro a poner música de fondo, pues es común que me distraiga del placer de adentrarme en el texto.
El tiempo transcurrió acompañado de un par de tasas de café, y la llovizna tempranera de este día no dejo de presentarse. El jardín de esa terraza es bonito, la barda de color azul cielo combina muy bien con las plantas y enredaderas que habitan por sus costados.
Me arrepiento de no haberme llevado la agenda, pues los pendientes de trabajo que recurrían a mi durante este tiempo que permanecía en la terraza, distraían mi atención pues trataba de grabarlos en mi mente, tan sencillo hubiese sido llevar la agenda o una hojita satelital del planificador, para haberme despojado de esos pensamientos desde ayer, aún rondan en mi al momento de que escribo en el Blog, en cuanto publique este escrito, prometo que anotaré todos estos en el planificador.
Van a ser las 3 de la tarde y he regresado al Hotel, en este momento y después de poco más de 8 horas ha dejado de llover. Continúa nublado y el ambiente se antoja para continuar leyendo y tomando una tasa caliente de chocolate. Mismo placer que debió darse Moctezuma 500 años atrás.
Estoy por terminar de escribir, esta tarde organizaré mis pendientes ya que mañana salgo a Aguascalientes y tengo que mandar información hoy mismo para la reunión que tendré en la Cd. de México este próximo martes.
Saludos...

sábado, octubre 14, 2006

La foto completa del Pajarero

Pajarero


El pasado viernes desayuné en el restaurant del Hotel Hilton de Guadalajara, frente al salón de Expos de esta ciudad.
En el lobby del hotel se encuentra la escultura de un personaje típico mexicano, el pajarero, que va por las calles de los pueblos y ciudades de nuestro País ofreciendo toda variedad de aves domésticas, los hay canarios, loros, zenzontles y periquitos del amor, pasando por ruiseñores y calandrias.
Con su trabajo alegra las multicolores vecindades de los barrios típicos, patios y portales de nuestras casas.
Tomé la foto y desde este ángulo la titulé "alto allí, voy de paso".
Espero les guste...

De regreso a Guadalajara


Nueve meses después de haber entregado las sucursales de Guadalajara, Abastos y Aguascalientes, regreso a ellas.
Salvo por la segunda, los números que ha dejado el Director de la Región, son pésimos.
Trabajaremos muy fuerte para que en estas 11 semanas que nos quedan en el trimestre y el año 2006 sean los mejores números del año...

Vamos por ellos...

domingo, octubre 08, 2006

Tarde de conviviencia excelente


Llegaron los supervisores a nuestra reunión, los esperé a todos en la recepción del Hotel Plaza San Carlos, y fui saludándolos uno a uno de mano y abrazo. Si fue una recepción cálida y de calidad.
Inmediatamente se registraron, fueron y dejaron sus maletas a la habitación y nos fuimos a la palapa del hotel frente a la alberca y la playa.
Nos tomamos un par de cervezas y nos fuimos a la playa, el agua, como una inmensa alberca invitaba a nadar. La mayoría traía su short para darse un chapuzón, en mi caso me tuve que bañar con el pantalón puesto pues no traje ropa adecuada.
Nos la pasamos muy padre chapotenado por mas de una hora, salimos y nos dirijimos a la carne asada, carne regular, muy buenas salsas y excelentes frijoles refritos, las tortillas también estaban muy bien. Dejamos de tomar cerveza de bote y nos destaparon el barril de 60 litros de cerveza, una barbaridad.
De allí nos fuimos al salón de juegos de mesa, volví a jugar Ping-Pong con Patricio Guajardo y lo derroté 9 juegos a 1. Jugué 2 partidas de carambola y gané, jugue una partida de futbolito de mesa y lo gané. En esta vida hay que ganar desde que juegas a las canicas, hay que ser competitivos siempre, es un buen hábito y hay que cultivarlo todos los días, el sabor de la victoria no tiene paralelo.
Regresé a la habitación empapado de sudor, llamé a Casa, todo bien, y estoy en vísperas de acostarme, son las 10 de la noche, hora del pacífico y ha sido un día estupendo.

Buenas noches!!!!

San Carlos Nuevo Guaymas


Hoy nos reuniremos con los 24 supervisores de la Región, en esta paradisiaca ciudad sonorense.
Nos acompañan también funcionarios de Corvi que vienen a fortalecer la formación de nuetros líderes de ventas.
Ya con esta reunión serán 4 en un año exactamente, la primera la tuvimos en GDL el día 2 de octubre del 2005.
De haber realizado la reunión de enero, ya llevaríamos 5, pero a pesar de que no tuvimos esa reunión para revisar el cierre de año, las posteriores han venido a reforzar este programa, que salvo por la de MTY que careció de formalidad debido a que no estuve para controlarlos, vamos muy bien...

martes, octubre 03, 2006

Clara Buelna



Esta semana regresé a mi cámara Nikon D-70, ya estaba empolvada, tome 2 fotos de mi hija, suficientes para salir del stress del cierre de mes.

Saludos

Re-Inicio de Viajes Oct


Después de pasar cinco días en casa, mañana 4 de Octubre me voy a Hermosillo, de alli voy a La Paz el jueves y regreso a casa el viernes a recoger mi maleta, pues viene un viaje un poco mas largo visitando las ciudades de Chihuahua, Monterrey y México, para estar de regreso en casa alrededor del 16 ó 17 de octubre.

domingo, octubre 01, 2006

Octubre inicia hoy...


Un mes mas, gracias Dios.

Si se leen los escritos de los meses de Junio a Septiembre en este Blog, daría la impresión de que fueron meses monótonos. Que va, han sido de los mas agradable y espectacular de mi vida.
En Junio partimos a Alemania Angélica y yo al Mundial de Futbol celebrado en ese Bello País. Fueron dos semanas bellísimas en esa nación, cubiera de vida, árboles, ríos y toda serie de acciones que buscan conservar y embellecer a la naturaleza, y vaya que lo hacen con éxito.
Al regreso me fui a la reunión semestral de gerentes realizada en la hacienda Cantalagua, en los límites geográficos del Edo. de México y Michoacán. Vaya que es una hacienda Preciosa, cuantos recuerdos imaginé en sus jardines, en relidad una hacienda de verdad.
En agosto compré mi segunda moto, un Honda Shadow 750, preciosa para transitar en la ciudad y carretera.
En septiembre, que terminó ayer, se cierra el III Trimestre de nuestro año fiscal, intenso, sufrido los dos primeros meses, pero con un septiembre que viene a reforzar nuestro empeño y a consolidar nuestros planes. Asistimos a la Hacienda Cocoyoc en este mes al inició de la planeación del año fiscal 2007 de nuestra empresa. Otra hacienda de antología.
Seguiremos escribiendo...

domingo, septiembre 03, 2006

Llega Septiembre


Bienvenido este polémico mes. Mes de definiciones en lo político y social de nuestro País. La última semana de agosto me tocó vivirla en la ciudad de México, nos pasamos unos días de incertidumbre, misma que nos alimentaban constantemente los medios de información, estabamos esperando cualquier serie de problemas relacionados con Andrés manuel y sus ineptitudes.
Respecto a los medios, vaya que Televisa ha hecho su agosto este año político, sus programa especiales como Tercer Grado, se han visto pletóricos de rating, desbancando a su archirival TV Azteca, a quien en estos últimos doce meses no le han salido bien las cosas.
Seguimos al espera de que se completen los formalismos del Tribunal Electoral y se señale a Felípe Calderón como el Presidente Electo, hombre inteligente y político, cualidades que a Vicente Fox no se le dan.
Como le faltó inteligencia a nuestro actual presidente para tomar las decisiones correctas desde el problema de San Salvador Atenco, ese problema fue el parteaguas de su administración, como le faltó capacidad política a Fox para haber conducido al País en lo interno y lo externo. Como le faltó capacidad a Fox para controlar a Martha, ella se encargó de exhibirlo "urbi et orbi" como dirían en Roma: en la Ciudad y el Mundo.
¿Que podemos esperar de Felipe en lo político estos próximos 6 años? El primer objetivo debe ser desarticular las entradas ilícitas de dinero del PRD y el PRI, esto nos llevará a un México democrático. Ya basta de que una banda de pillos de estos partidos políticos sigan haciendo de las suyas, todo este aparto de corrupción viene de la economía informal, por ejemplo el ambulantaje y los taxis de la Cd. de México se han convertido en la caja fuerte de los corruptos del PRD.
Ya es hora que nuestra Secretaría de Hacienda los meta al aro, esto conlleva remediar un problema político y debe sentar las bases para una mejor estructura tributaria, no es justo que 12.5 millones de personas mantengamos con nuestros impuestos al aparato de gobierno.
Por eso podemos esperar de FCH a un Político que siente las bases para el despegue de México en lo económico, y con el poder de generación que tenemos como País debemos estar entre las 10 primeras economías del Mundo al término de su mandato.

domingo, agosto 06, 2006

Conociendo los plantones en el DF, agosto 6 del 2006


Este domingo, recién llegado de Monterrey me instalé en el Hotel aquí en la cidad de México, e inmediatamente me fuí al Zócalo en un taxi ecológico, el pago por el servicio fue de 30 pesos, llegué a las 11:30 aproximadamente. Me bajé del taxi a la altura de la torre latinoamericana, y me dirigí a la librería gandhi que está por av. Juárez, frente al palacio de Bellas Artes. No encontré ningún libro que me llamara la atención. En ese momento que entraba a la librería ya iban grupos de manifestantes rumbo a la explanada del zócalo, muchos de ellos, la mayoría mejor dicho, vestían camisetas y/o prendas de color amarillo, ondeaban banderas y gritaban una serie de consignas a favor del voto por voto y en contra de Felípe Calderón.
Me dirigí al Samborn´s de la casa de los azulejos, repasé los estantes de libros y tampoco encontré alguno que me interesara.
De allí me salí a av. Juárez y me fui curiosiando en los campamentos en mi marcha hacía la plancha del zócalo. Todo tipo de vendedores de camisetas, banderas, trompetas alusivas al PRD, y posters en contra de Fox y Felípe.
Pasaban de las 12 cuando llegué a la explanada, ya habían empezado los discursos, la concentración era modesta comparada con las anteriores, es mas, los campamentos establecidos impedían que la mancha de manifestantes se hubiera visto pobre.
Había vallas que impedían la entrada a los campamentos, por lo que busqué la forma de ingresar y poder acercarme al templete principal, lo mas cerca que quedé fue a unos 30 metros, por lo que se podía apreciar muy bien a todos los que estaban acompañando a Andrés Manuel.
Este empezó su discurso, plagado de palabras coloquiales y sumamente repetitivo y enfadoso, me llamó la atención que volviera a señalar que "el no se considera un ambicioso vulgar" y una serie de disparates mezclados con un discurso prefabricado de izquierdista, seguramente redactado por Martí Batres y colegas. Se podía observar que la mitad de los manifestantes ponían atención, y una gran parte de los mismos se veía que no entendían lo que vociferaba AMLO.
Como a los 40 minutos del discurso, el ambiente se volvió muy enfadoso, y decidí salirme de allí, fui pasando por toda serie de campamentos donde la gente estaba ya comiendo, unos en mesas, otros en el suelo y muchos recostados sobre cobijas y ropa apilada. Ya olía mal, y todos los que estaban dentro de sus improvisadas tiendas no prestaban atención al discurso, así debió haber sido en las tres "asambleas" previas. Toda esta serie de acarreados, son ganado que sirve para mostrarlos en la prensa y medios en general, no para otra cosa. Gente humilde en la mayoría de los casos, con necesidades mayores al resto de la población que se dejan mangonear por la promesa de conseguir algo, una concesión de taxi, un terreno, una pensión, etc. Migajas en general de una camarilla de rateros.
Fue una buena experiencia de borreguismo, de gente manejada por liderzuelos sin escrúpulos; QUE BUENO QUE PERDIÓ ANDRES MANUEL.
De allí me fuí a la birriería La Polar, donde comí exquisitamente...

martes, agosto 01, 2006

Higuera de Zaragoza (parte IV)

Corrección a escritos previos sobre mi pueblo, ya que señalaba categoricamente que No había violencia alarmante en La Higuera, y por lo que me cuenta mi primo que recientemente me visitó en Tijuana, Si hay violencia palpable. Vaya hasta casos se Satanismo me cuenta, lo que me lleva a relacionar esto último con el problema de drogadicción que he señalado.
;e ha contado también que un ex-provesor de primaria, maestro mío por allá en 1970 ha recopilado toda serie de historias chuscas sobre el pueblo y le ha dado forma a un libro, que trsiteza que solo de esta forma mi pueblo llegue a la letra impresa.
Vaya, pues que las bondades de mi pueblo se reducen.

Bienvenido Agosto....


Entramos al 8vo mes del año, 5 meses nos separan del 2007. Cinco meses en los que habremos de organizarnos a conciencia para superar los compromisos comerciales en nuestra empresa.
Venga ese trabajo, y vengan esos excelentes números que nos llevarán a consolodarnos como la mejor Región del País.

Venga 8, VENGA!!!!!!!